Coronavirus

Científicos alemanes descubren por qué algunos vacunados con AstraZeneca desarrollan trombos después

En Alemania, un equipo de científicos ha descubierto por qué algunas personas vacunadas con AstraZeneca tienen trombos. Son síntomas parecidos a un efecto secundario de la heparina, un anticoagulante. La forma de evitar el problema, es -según estos científicos-, tratar al paciente con inmunoglobulinas y anticoagulantes no-heparínicos.

Científicos alemanes descubren por qué algunas personas vacunadas con AstraZeneca tienen trombos

Publicidad

En Alemania, un equipo de científicos ha descubierto por qué algunas personas vacunadas con AstraZeneca tienen trombos. Son síntomas parecidos a un efecto secundario de la heparina, un anticoagulante. Según estos científicos, la forma de evitar el problema es tratar al paciente con inmunoglobulinas y anticoagulantes no-heparínicos.

El especialista en coagulación alemán, Andreas Greinacher, ha dirigido a un grupo de científicos de la Universidad de Greifswald que han presentado un artículo publicado de forma preliminar en 'Research Square' bajo el nombre 'Sabemos qué hacer: cómo diagnosticarlo y cómo tratarlo', tal como informa la revista 'Science'. Según estos científicos, los efectos provocados por la vacuna de AstraZeneca en algunas personas son "una combinación muy inusual de síntomas que se asemejan a un efecto secundario poco común de la heparina, un anticoagulante llamado trombocitopenia inducida por heparina (HIT)".

Estos episodios de trombos han sido bautizados como síndrome de trombocitopenia inmunitaria protrombótica inducida por la vacuna (VIPIT). Aunque todavía no está claro cómo la vacuna puede desencadenar este síndrome, los científicos coinciden en que esto constituye un paso muy importante en las investigaciones.

Este descubrimiento se produjo después de que una médica de Viena se encontrara con un caso de una enfermera que había sido vacunada con AstraZeneca y no había recibido previamente ningún tipo de heparina. Según la revista, "la heparina se une a una proteína llamada factor plaquetario 4 (PF4), formando un complejo. Por razones que no se comprenden, algunas personas producen anticuerpos contra el complejo, lo que desencadena una reacción de coagulación fuera de control"

Las investigaciones continuaron y en varios pacientes también encontraron evidencia de anticuerpos contra la proteína PF4.

La Agencia Europea del Medicamento EMA se ha posicionado a favor de la vacuna de AstraZeneca aclarando que es "segura y eficaz". En la misma línea, antes de conocer esta nueva investigación, muchos expertos dijeron que se trataba de efectos secundarios muy inusuales.

La vacuna del laboratorio anglo-sueco ha estado suspendida en muchos países, entre ellos España, mientras la EMA investigaba los episodios de trombosis en algunas personas. Sin embargo, aunque algunos estados continúan investigando algunos casos de coágulos en pacientes, la vacunación se ha retomado en la mayoría de países miembros de forma generalizada.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.