Científico en el laboratorio

Publicidad

PREDICCIÓN DE CONDUCTAS SUICIDAS

Un análisis detectaría la intención de suicidarse gracias a un biomarcador

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (EEUU) han detectado unos biomarcadores en la sangre que podrían ayudar a predecir el riesgo de suicidio en pacientes psiquiátricos. Esto solo ha sido demostrado en hombres, por lo que ampliarán el estudio a las mujeres y a más edades.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, han detectado unos biomarcadores en la sangre que podrían ayudar a predecir el riesgo de suicidio en pacientes psiquiátricos. El estudio es esperanzador aunque sólo se ha validado en pocos varones y con una edad similar.

Alexander Niculescu ha dirigido el proyecto en el que han estudiado los componentes de la sangre de varios hombres que se habían suicidado, con la sangre extraída en la propia morgue. Los resultados se compararon con personas que sufren trastorno bipolar y con personas que padecen esquizofrenia.

En cualquier caso, la sangre de aquellos que se habían suicidado mostraba tres veces más del nivel SAT 1, al igual que las personas con trastorno bipolar que tenían intención de hacerlo. Esto solo ha sido demostrado en hombres, por lo que ampliarán el estudio a las mujeres y a más edades.

Así, según los autores del estudio, combinando este análisis de sangre con las escalas que se emplean habitualmente para medir el estado de ánimo y la ansiedad, se podrían evitar muchos suicidios en enfermedades psiquiátricos por la detección precoz de la intención.

Publicidad

Hospital Reina Sofía de Córdoba

Investigan cómo ralentizar el avance del alzhéimer desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba

Realizan ensayos clínicos con nuevas moléculas podrían permitir a pacientes diagnosticados mantener una vida activa y normalizada. Desde el centro de investigación cordobés trabajan en nuevos tratamientos, ya autorizados en Europa, que están a la espera de implantarse en España.

Imagen de un hombre mirando el móvil.

'Text neck': Esta es la nueva "enfermedad tecnológica" que daña la espalda por una mala postura al utilizar el móvil

El cuello de texto tiene una prevalencia de un 90% y este término fue acuñado en 2008 para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical.