Ola de calor

5 consejos para evitar los dolores de garganta por el aire acondicionado durante la ola de calor

El uso excesivo del aire acondicionado por las altas temperaturas o el contraste en interiores y exteriores pueden provocar enfermedades como laringitis o faringitis. Consulta aquí cómo evitar que la garganta sufra este verano.

Aire acondicionado

Aire acondicionadoEFE

Publicidad

Como cada verano, el aire acondicionado suele convertirse en el mejor aliado para todo aquel que tiene uno instalado en su casa. También lo es para los grandes centros comerciales o la hostelería. Muchas veces buscamos espacios que tengan encendido estos aparatos y, más aún, cuando se atraviesa una ola de calor tan asfixiante como la que se está viviendo estos días en el país. Sin embargo, el contraste entre temperaturas (del exterior al interior) favorece el dolor de garganta llegando ha provocar enfermedades como laringitis, faringitis o afonías.

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recomienda que se evite el uso prolongado de los aires acondicionados y que mejor se opte por humedecer los ambientes con humidificadores. Éstos últimos ayudan a evitar los dolores de garganta. Pero la realidad es que muchas veces preferimos ir a tiro fijo y ahorrarnos dolores de cabeza. Por eso, aquí te dejamos 5 consejos clave para prevenir una posible laringitis, faringitis o afonía este verano.

Turna el aire acondicionado con un humificador

El aire acondicionado, y en general toda ventilación artificial, generan ambientes más secos, además de las diferentes sensibilidades individuales a ciertas temperaturas. Tener a mano un humificador, que genera más humedad en el ambiente, e ir turnándolo con el aparato, puede ser una buena opción para encontrar el equilibro entre "lo que queremos" y "lo que nos conviene".

Evita el contacto directo y no duermas con él encendido

Ni por la noche ni situarse justo enfrente o debajo de estos aparatos. Exponerse en exceso a los aires acondicionados suele ser el motivo principal de los dolores de garganta. Mantenerlo durante muchas horas seguidas -además de ser muy caro por el actual precio de la luz-, es un factor más que pone en riesgo la salud.

Taparse con prenda fina

Utilizar alguna prenda fina para cubrirse si no se puede evitar que la corriente de aire acondicionado apunte directamente al cuerpo. Además, si se está mojado o sudado, hay que evitar adentrarse en un espacio especialmente frío (en comparación con la calle).

La temperatura ideal es de 23 y 24º C

Es importante regular bien la temperatura del aparato. Lo ideal según los expertos es que el aire acondicionado esté entre los 23 y 24 grados.

Consejos para mantener la garganta protegida

Además de los anteriores consejos, otros factores a tener en cuenta para proteger tu garganta en cualquier época del año son:

  • Mantener una buena hidratación.
  • Evitar esfuerzos vocales (gritar, hablar en ambientes ruidosos, conversaciones largas por teléfono).
  • Acordarnos de respirar durante las conversaciones, haciendo las pausas necesarias para evitar el uso del aire residual.
  • Respetar las horas de sueño necesarias.
  • Alimentación balanceada evitando comidas copiosas, bebidas gaseosas, comidas difíciles de digerir.
  • Cenar pronto, y no acostarse justo después de las comidas.
  • Evitar productos mentolados que producen sequedad.
  • Evitar irritantes, destacando de forma muy importante el alcohol y el tabaco.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.