Vaticano
VÍDEO | Aplausos y felicitaciones, así se vivió desde dentro de la Capilla Sixtina la elección de León XIV
Robert Francis Prevost se convertía este jueves en el pontífice 267 de la historia en la cuarta votación de un cónclave que había comenzado un día antes.
- Robert Prevost se convierte en el Papa 267 de la historia como León XIV, última hora en directo
- Los retos que tiene por delante el nuevo papa León XIV
- La ideología del papa León XIV: ¿reformista como Francisco o giro conservador en la Iglesia?
- El nuevo papa León XIV reza por "una paz humilde y desarmante" en su primer mensaje a los fieles

Publicidad
Hemos visto la euforia de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro cuando aparecía la ansiada fumata blanca y el posterior "¡¡Habemus Papam!!". Horas después, se van conociendo algunos detalles. Entre ellos, la gran pregunta: ¿Cómo se vivió la elección de León XIV dentro de la Capilla Sixtina?
Tal y como se puede apreciar en las imágenes que acompañan esta noticia, el nuevo Papa salía entre aplausos de la Capilla Sixtina. Tras ello, se podía ver como dedicaba unos minutos a la oración y luego, una vez fuera, el resto de cardenales y clérigos del Vaticano lo felicitaban antes de ser presentado al mundo. Instantes para la historia que van saliendo a la luz.
León XIV
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, fue elegido este jueves, en el segundo día de cónclave, adoptando el nombre de León XIV.
Una de las primeras felicitaciones llegaba precisamente del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien consideró un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él, a pesar de que apostaba por el cardenal conservador Timothy Dolan. "Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, católico practicante, en un comunicado donde también extendió sus "más sinceras felicitaciones" al ahora excardenal.
El papa León XIV también será el segundo papa latinoamericano de la historia, ya que aunque nació en 1955 en Chicago (EE.UU), su carrera eclesiástica ha transcurrido principalmente en Perú, donde Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2018 y recibió la nacionalidad peruana.
Parte del discurso en castellano
De hecho, el español fue la segunda lengua elegida para su primera aparición en el balcón vaticano, antes que el inglés: "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", dijo.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad