Aranceles
Tensión comercial con EEUU: los ministros de Exteriores y Comercio de la UE con el temor a una guerra arancelaria
Aunque la Comisión Europea asegura que aún hay margen para un acuerdo, el temor a una guerra comercial a gran escala va en aumento ante la amenaza de Washington de imponer aranceles del 30% a productos europeos si no se alcanza un pacto antes del 1 de agosto.

Publicidad
Los ministros de Exteriores y Comercio de la Unión Europea se han reunido este lunes en Bruselas para abordar uno de los desafíos más delicados de la política económica actual: el pulso comercial con Estados Unidos. Aunque la Comisión Europea insiste en que sigue creyendo en el poder de la negociación, el tono en las instituciones comunitarias se ha endurecido notablemente en los últimos días, y crece el escepticismo sobre la posibilidad de evitar una guerra arancelaria a gran escala.
"La sensación por nuestra parte es que estamos muy cerca de un acuerdo", ha declarado esta mañana el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a su llegada al encuentro ministerial. Pese a sus palabras de esperanza, Sefcovic no ha ocultado su preocupación por el riesgo que supondría un incremento de los aranceles estadounidenses: "Un arancel del 30% prácticamente eliminaría el comercio con Estados Unidos", ha advertido.
El origen del conflicto se remonta a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha vinculado la imposición de un nuevo paquete arancelario a la UE, que alcanzaría el 30%, con lo que considera un trato "injusto" en materia de automóviles, productos agrícolas y tecnología. Tras meses de negociación y varios plazos de ultimátum, la última prórroga otorgada por la administración Trump vence el próximo 1 de agosto.
Una negociación bajo presión
La Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, considera que todavía hay margen para un acuerdo. El pasado fin de semana se produjo una llamada entre Von der Leyen y Trump que Bruselas interpretó como una señal positiva. Sin embargo, fuentes diplomáticas comunitarias han reconocido este domingo que el pesimismo ha ido ganando peso con el paso de los días.
Calendario ajustado y consecuencias económicas
El conflicto gira en torno a un calendario repleto de fechas clave: el pasado 2 de abril, Estados Unidos ya notificó un incremento provisional del 20% en algunos productos europeos. La primera fecha límite se fijó para el 10 de abril, pero fue prorrogada dos veces hasta llegar a este 1 de agosto. De no alcanzarse un acuerdo, los nuevos aranceles entrarían en vigor automáticamente, afectando de manera directa a sectores clave como el automovilístico, la industria vinícola y los bienes manufacturados.
Más Noticias
-
Acercamiento entre Carlos III y el Principe Harry tras años de distanciamiento: los asesores de ambos se han reunido en un club
-
Confundieron sus síntomas con un virus, pero sufría un cáncer de sangre incurable: "No hagáis lo que yo hice"
-
Muere la influencer Natalia Cavanellas tras someterse a una cirugía estética
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad