Papa
Robert Prevost, el nuevo Papa, elige llamarse León XIV
El cardenal estadounidense Robert Prevost ha salido elegido como el nuevo Papa, sucesor de Francisco. El nombre que ha elegido es León XIV.

Publicidad
Ya hay Papa: el estadounidense Robert Francis Prevost, que ha elegido llamarse León XIV. La fumata blanca que salía de la chimenea de la Capilla Sixtina informaba de la elección a las 18.07 horas de este jueves 8 de mayo tras las tres fumatas negras.
Los 133 cardenales que participaban en el cónclave en la Capilla Sixtina se han puesto de acuerdo para elegir al nuevo Papa y sucesor de Francisco. El protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Miles de fieles esperaban expectantes en la Plaza de San Pedro cuando se ha visto salir humo blanco por la chimenea del Vaticano y se ha desatado la euforia, con aplausos, vítores y lágrimas. Muchos han sido los que han querido inmortalizar este momento histórico mientras otros ondeaban las banderas de sus países. También han repicado las campanas en señal de anuncio.
"La paz sea con todos vosotros", han sido las primeras palabras que ha pronunciado el recién elegido Papa, que se asoma al balcón para presentarse al mundo y desde allí imparte su primera bendición 'Urbi et Orbi'.
Prevost ha alcanzado los 89 votos necesarios para salir elegido, es decir, cuenta con los dos tercios de los apoyos necesarios. El cardenal Robert Prevost es el Papa número 267 de la Iglesia Católica.
Desde que salió la fumata blanca que anunciaba la elección de un nuevo Papa hasta que se ha presentado ante el mundo ha pasado más de una hora. Durante ese tiempo, el nuevo Papa ha entrado en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y ha regresado a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. Los cardenales también han entonado el Te Deum. Y, por primera vez, el Pontífice ha ido a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.
El nuevo Papa, elegido en la cuarta votación
El cardenal estadounidense (también tiene nacionalidad peruana) Robert Prevost aparecía entre los 'papables' en el cónclave. Tiene 69 años y nació en Chicago, luego se trasladó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante diez años.
Regresó a Perú en 2014 como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad. Fue entonces cuando decidió nacionalizarse también como peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
En el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se ha producido en el cuarto escrutinio. Las tres fumatas anteriores han salido negras, indicando que aún no había acuerdo.
El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI a la cuarta y Juan Pablo II en 1978 a la octava. Las elecciones más largas en el último siglo fueron las de Pío XI en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII en 1958 con once.
Dominique Mamberti: "Habemus papam"
El cardenal francés Dominique Mamberti ha sido el encargado de anunciar la elección del nuevo Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante los miles de fieles que se concentran en la plaza. "Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa)", pronunciaba. Acto seguido desvelará el nombre de pila del cardenal elegido y también con el que desea ser llamado.
Dominique Mamberti, es francés. Tiene 73 años y nació en Marrakech, aunque su familia en seguida se trasladó a Francia. Allí estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Estrasburgo y en París. Después accedió al seminario francés en Roma y se ordenó sacerdote en la diócesis de Ajaccio, en la isla de Córcega, el 20 de septiembre de 1981.
Cinco años después, en 1986, accedía al servicio diplomático de la Santa Sede. Ha pasado por las delegaciones diplomáticas de Argelia (1986-1990), Chile (1990-1993), Naciones Unidas (1993-1996) y Líbano (1996-1999), así como por la Secretaría de Estado vaticana hasta el 2002.
Fue nombrado arzobispo por Juan Pablo II y ascendido a nuncio apostólico en Sudán y Somalia. En 2004 fue trasladado hasta Eritrea. En 2006 Benedicto XVI le nombró secretario para las Relaciones con los Estados, su ministro de Exteriores, hasta 2014. Fue ordenado cardenal por Francisco en 2015, por lo que ha participado en el cónclave como elector por tener menos de 80 años.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad