Opinión
Vicente Vallés: "Estamos lejos de que se inicie una desescalada en la crisis sobre Ucrania"
Estados Unidos asegura que Ucrania tendrá abiertas las puertas de una OTAN que, al mismo tiempo, reconoce que la tensión aumenta por la acumulación de efectivos rusos.

Publicidad
La crisis sobre Ucrania ha entrado en una fase determinante. Estados Unidos ya ha enviado a Rusia el documento escrito que Vladimir Putin exigía. Y, por lo que se sabe, que no es mucho, la administración Biden no se ha plegado a satisfacer las reivindicaciones de Putin.
Por tanto, las puertas de la OTAN van a seguir abiertas para que Ucrania o cualquier otro país que lo desee, se pueda unir a la Alianza. No se sabe si, además, hay algún otro aspecto en ese documento que podría ser del agrado de Rusia.
La OTAN reconoce que la tensión aumenta por la acumulación de efectivos militares rusos en la frontera con Ucrania. Y los países aliados también mueven soldados, barcos y aviones hacia el este de Europa.
Lejos de la desescalada
Nada de esto es tranquilizador. Todavía estamos lejos de que se inicie una desescalada, como se supone que todo el mundo desea. Y va a ser necesario poner mucha imaginación al servicio de la causa diplomática.
Más Noticias
-
Tercer día de invasión mientras Israel y Estados Unidos ya negocian el reparto de Gaza: "Hay un plan de negocios"
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
Habrá que encontrar una fórmula que permita a las dos partes decir que han ganado, al menos en alguno de sus postulados. Porque, si eso no ocurre, el conflicto podría ir a mayores. Y eso es lo peor que puede ocurrir.
Publicidad