Imagen no disponible

Publicidad

SE PUEDE POSTULAR HASTA EL 26 DE MARZO

"Viaja. Descubre cervezas. Cobra", el anuncio de la empresa que paga casi 3.000 euros al mes por este trabajo

World of Beer, empresa especializada en cerveza artesanal, busca a tres candidatos para que pasen los cuatro meses de verano viajando por el mundo conociendo gente y bebiendo cerveza mientras publican estos divertidos momentos en redes sociales a cambio de un sueldo de 12.000 dólares (alrededor de 11.242 euros) y todos los gastos pagados.

"¿Quieres pasar tu verano viajando por el país, pasando el rato en World of Beer, bebiendo cerveza, conociendo a cerveceros y buceando en la cultura de la cerveza?", así se anuncia la empresa con sede en Florida, que busca a tres becarios que salgan "a la carretera" a cambio de cuatro meses de trabajo por 12.000 dólares (algo más de 11.200 euros) y todos los gastos pagados.

El director de la empresa, Terry Haley, explica que World of Beer nació con el convencimiento de que "una gran cerveza y las historias sobre ella tienen la capacidad de conectar gente por todo el mundo y crear recuerdos que perduren en el tiempo".

Por eso, entre las funciones de los tres elegidos se encuentran viajar por Estados Unidos y los países en los que el fabricante de cerveza tiene sede para hacer publicidad de la marca pero también para "capturar las mejores cervezas" e historias de gente viajando y acudiendo a festivales y publicarlas en blogs, vídeos, fotografías, Facebook, Twitter, Instagram y cualquier otra plataforma que pudiera ayudar a contar la historia.

Para poder postularse al puesto de trabajo, se debe tener más de 21 años, permiso de residencia en Estados Unidos y estar buscando un trabajo temporal. La empresa valorará durante el proceso de selección, las habilidades sociales de los elegibles, cómo se maneja con las redes sociales y en internet, que sean amables, que les guste viajar y, por supuesto, que sean unos apasionados de la cerveza. Todos los candidatos tienen hasta el 26 de marzo para enviar su solicitud.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.