Dinastía japonesa

¿El último emperador de Japón? Hisahito, príncipe heredero, reabre el debate sobre el posible fin de la dinastía

Japón celebra la ceremonia de mayoría de edad del príncipe Hisahito, el único varón joven en la línea de sucesión al Trono del Crisantemo. Su figura cobra especial relevancia en una dinastía en la que apenas quedan hombres.

¿El último emperador de Japón? Hisahito, príncipe heredero reabre el debate sobre el posible fin de la dinastía

Publicidad

Han pasado más de 40 años desde que los japoneses vieron un rito como este. El príncipe Hisahito, sobrino del emperador Naruhito, ha cumplido 19 años y con ello ha alcanzado la mayoría de edad en Japón. La ceremonia lo ha reafirmado como segundo en la línea de sucesión al Trono de Crisantemo, el más antiguo del mundo.

En su discurso, agradeció la presencia de los emperadores en la ceremonia y mostró su compromiso con el papel que le toca desempeñar: "Hoy, con motivo de la Ceremonia de Mayoría de Edad, estoy profundamente agradecido por haber recibido la corona. Estoy profundamente agradecido a Sus Majestades, el Emperador y la Emperatriz, por asistir a la ceremonia de coronación".

La última esperanza de la dinastía

Hisahito es el primer varón de la familia imperial en alcanzar la mayoría de edad en cuatro décadas. Y, de momento, no hay más chicos. En los últimos 40 años solo han nacido mujeres, pero la ley japonesa establece que la sucesión debe ser agnática, es decir, de hombre a hombre.

El heredero actual es su padre, el príncipe Akishino, de 59 años, mientras que el emperador Naruhito solo tiene una hija, la princesa Aiko. El tercero en la línea es el príncipe Hitachi, de 89 años, sin descendencia. Todo esto convierte a Hisahito en la gran esperanza del futuro de la monarquía japonesa.

Un príncipe con los pies en la tierra

Más allá de la solemnidad de la ceremonia, el joven habló también de sus aficiones personales: "Mis hobbies son el cultivo de hortalizas y arroz, que llevo haciendo desde hace tiempo. A veces, los tomates son picados por insectos y el arroz es comido por gorriones. Pero me siento encantado cuando he logrado cosechar verduras y arroz y comerlos con mi familia". Con estas palabras, el príncipe mostró una faceta cercana y sencilla, en contraste con el peso histórico que recae sobre sus hombros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad