Papa Francisco
El papa Francisco se encuentra "estable" y muestra "buena respuesta"
El pontífice lleva más de quince días hospitalizado y sigue necesitando oxígeno en altos flujos como parte de su tratamiento. Las próximas horas serán claves para conocer su mejoría.

Publicidad
El papa Francisco se encuentra "estable" y alterna la ventilación mecánica no invasiva con oxigenoterapia, "manteniendo siempre buena respuesta" al tratamiento, sin nuevos episodios de broncoespasmo como el sufrido este viernes, informó este sábado el Vaticano.
Francisco "no tuvo ninguna otra crisis, después de la de ayer a primera hora de la tarde", dijeron las fuentes, que explicaron que el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial), formó parte de una crisis respiratoria y no ha afectado a otros órganos.
La crisis le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraérselo,y los médicos debían determinar si esos jugos gástricos habían afectado a los pulmones, algo que se ha descartado.
Esta mañana, la oficina de prensa de la Santa Sede informó de que el papa, que afronta su décimosexto día ingresado en el Gemelli, pasó "una noche tranquila" y que esta mañana estaba "descansando".
Su estado es muy delicado, más aún teniendo en cuenta que estamos ante un paciente que ha cumplido 88 años hace dos meses. Ha sufrido varios episodios de mala salud en los últimos dos años. Es propenso a las infecciones pulmonares porque desarrolló pleuresía cuando era un adulto joven y le extirparon parte de un pulmón.
Así las cosas, después de catorce días hospitalizado debido a estas complicaciones respiratorias, de pasar una noche tranquila y descansada, todavía necesita recibir oxígeno en altos flujos como parte de su tratamiento.
Los fieles siguen rezando
Otra noche más, cientos de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para rezar el Santo Rosario por la salud del papa Francisco. La oración, encabezada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, estuvo marcada por un profundo sentido de esperanza y devoción.
El pontífice siempre ha pedido: "Por favor, no se olviden de rezar por mí", guarda esta muestra de fe en su corazón, con el deseo de que trascienda su propia salud y alcance a todos los que sufren a causa de la guerra, la pobreza y la enfermedad.
Durante la vigilia, fieles de diversas partes del mundo se unieron en oración. En un ambiente de recogimiento, el rezo del Rosario se alternó con silencios cargados de emoción, reflejando la esperanza que guía a los fieles.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad