Guerra Rusia Ucrania

Misiones para entrenar a militares ucranianos: la última propuesta de la UE para ayudar a Ucrania

La Unión Europea está estudiando nuevas formas para ayudar a Ucrania en la guerra. Su última propuesta es poner en marcha una misión para entrenar a militares ucranianos.

Soldados ucranianos trasladando a un herido

Publicidad

La invasión rusa en Ucrania continúa tras algo más de seis meses de bombardeos, muertes y desastrosas consecuencias a nivel mundial. Mientras que la situación no mejore, la Unión Europea continúa estudiando todas las vías posibles para ayudar al país ucraniano durante la invasión. La última propuesta es poner en marcha una misión para entrenar a militares ucranianos. La UE ya tiene misiones para formar ejércitos por todo el mundo, muchos de ellos con participación española.

Con el objetivo de remitir las muertes y frenar la invasión rusa, la Unión Europa no ha parado de estudiar posibles vías para ello. Este organismo ya tiene diversas misiones con el fin de formar ejércitos por todo el mundo. Se sabe que muchos de ellos cuentan con participación española.

Las consecuencias de medio año de guerra han sido devastadoras. Cuando se cumplían los seis meses el pasado 24 de agosto, la ONU contabiliza más de 5.500 civiles muertos, así como más de 8,9 personas que abandonaron Ucrania desde el comienzo de la guerra contra Rusia.

Visados para ciudadanos rusos

La Unión Europea también tiene la intención de llevar a cabo la cancelación de los visados con Rusia, como una sanción más por la invasión a Ucrania. La decisión de llevar a cabo esta medida se podría decidir en el día de mañana. Esta medida no implicaría que los turistas rusos no puedan obtener un visado pero sí complicaría el intento de obtenerlo.

La portavoz de la Comisión Europea responsable de Asuntos Internos, Anitta Hipper, ya advirtió hace algunas semanas que "es primordial garantizar una acción coordinada", teniendo en cuenta la libre circulación que tienen por todo el bloque los extranjeros que obtienen un visado en cualquier estado miembro.

El pasado mes de febrero se suspendió de manera parcial el acuerdo de liberalización de visas con Rusia. En aquel momento solo afectaba a aquellos miembros vinculados con el Kremlin, diplomáticos u oligarcas, pero no afectaba a toda la ciudadanía del país. Por su parte, Bruselas pidió que, en el caso de llevarse a cabo, se realice de manera coordinada, respetando las obligaciones internacionales. Esto supondría incluir excepciones bien por razones humanitarias o para miembros de la oposición y sus familias.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.