Ucrania

El Kremlin pide a la UE que deje de "obstaculizar los esfuerzos de Trump" por conseguir la paz en Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha agradecido a Trump los esfuerzos por conseguir una supuesta paz en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Europa Press

Publicidad

Los líderes europeos continúan obstaculizando los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr una solución pacífica al conflicto en Ucrania, denunció hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Tal y como declaró el portavoz del Kremlin a la televisión rusa, "el partido de la guerra europeo mantiene su principal tendencia", asegura que esa tendencia "contrasta con el enfoque de Vladímir Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos esfuerzos para encausar el proceso hacia la paz son difíciles de sobrevalorar".

Según Peskov, "Rusia agradece estos esfuerzos" de Trump.

De la misma manera, el portavoz del Kremlin afirmó que "los europeos obstaculizan estos esfuerzos". Además, reitera que "los europeos consienten y dan aliento al régimen de Kiev para mantenerse en su línea totalmente absurda de no aceptar compromisos".

Dos semanas después de la reunión entre los mandatarios ruso y estadounidense en Alaska y tras la reunión entre Trump y los líderes europeos, el proceso de búsqueda de paz en el conflicto ucraniano parece dar muestras de estancamiento, ya que las diferencias entre Moscú y Kiev son irreconciliables.

Von der Leyen defiende una "Ucrania bien armada"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado la idea de una "Ucrania bien armada" y protegida por dos líneas de defensa adicionales, las proporcionadas por la coalición internacional y el proceso de adhesión a la Unión Europea.

Durante una visita a la frontera polaca con Bielorrusia, Von der Leyen ha vuelto a afirmar que el presidente ruso, Vladímir Putin, es como una amenaza que solo responde en los mismos términos. Tal y como ella misma ha indicado, "en los últimos 25 años, Putin ha iniciado cuatro guerras: Chechenia, Georgia, Crimea y la invasión a gran escala de Ucrania".

Incluso, la presidenta de la Comisión Europea ha llegado a calificar a Putin de "depredador".

Tal y como ha detallado Von der Leyen, la postura europea debe ser "coordinada, precisa y rápida" sobre todo, en los estados que "se encuentran en primera línea".

Hablando de líneas, Von der Leyen ha insistido en que Ucrania debe recibir garantías de seguridad tras una hipotética paz con Rusia a través de tres "líneas de defensa".

Nuevo plan de defensa

De la misma manera, Von der Leyen ha detallado el nuevo plan de la Unión Europea para Ucrania. Precisamente, se van a destinar más de 150.000 millones de euros para acelerar la inversión en la industria de defensa. Esta cantidad va a beneficiar principalmente a Polonia, ya que es uno de los estados de primera línea frente a la guerra de Ucrania.

Tal y como ha manifestado la presidenta de la Comisión, "Polonia será el mayor beneficiario de esta inversión". Además, ha asegurado que va a elaborar una hoja de ruta sobre cómo invertir los fondos adicionales de defensa en las próximas semanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad