Cumbre Shanghái
China e India rebajan la tensión mutua para hacer frente a las políticas de Trump
Los mandatarios de ambos países han mostrado cordialidad y entendimiento, en el primer encuentro bilateral de la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái.

Publicidad
El presidente de China, Xi Jinping, ha tendido la mano tras años de tensión al primer ministro de la India, Narendra Modi. Todo se enmarca dentro del primer encuentro bilateral de la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái que ha arrancado este domingo en la ciudad de Tianjin, China; la cita diplomática más importante del año en el gigante asiático.
El presidente de China, Xi ha recibido este domingo a la última comitiva de líderes mundiales que ha llegado al gigante asiático. Entre los líderes se encuentran: Vladimir Putin, presidente de Rusia, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, el primer ministro de Armenia y el presidente de Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Aliyev, en el pistoletazo de salida de la cumbre.
China y la India
China e India llevan décadas con disputas fronterizas, pero desde 1996 los soldados defienden sus territorios con armas rudimentarias como palos y piedras, puesto que existe un acuerdo que prohíbe el uso de armas de fuego. Ambas potencias se disputan los territorios de Arunachal Pradesh, cerca del Himalaya, y el territorio de Aksai Chin en la región de Cachemira, zona también disputada por Pakistán. A las disputas fronterizas se ha sumado su rivalidad por la influencia en Asia y la desconfianza por cuestiones históricas.
En este contexto, los mandatarios de ambos países han mostrado cordialidad y entendimiento. Prueba de ello ha sido el encuentro mantenido, en el que que ambos han coincidido en desarrollar su sentido de la cooperación frente a los aranceles estadounidenses y después de años de tensiones fronterizas.
Durante su reunión de una hora con Xi, Modi ha elogiado los avances logrados en el conflicto, que se intensificó en 2020 dejando 20 soldados indios y cuatro militares chinos muertos en la región himalaya de Ladaj.
Reapertura del tráfico aéreo
En este contexto, el primer ministro de la India ha anunciado que se van a reanudar los vuelos directos entre China e India tras más de un lustro sin esta conexión. También se ha comprometido a trabajar con el presidente chino, Xi Jinping, para reconstruir sus lazos políticos en torno a "la confianza mutua, el respeto y la sensibilidad".
"Los avances logrados en diversos frentes para la paz y las relaciones tras la retirada de los puestos fronterizos", ha asegurado Modi. Así lo ha comunicado el propio primer ministro en unas declaraciones tras un encuentro con Xi al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, en Tianjin, fruto de la primera visita del representante indio a China en siete años.
Las conexiones se cerraron con motivo de la Pandemia de Covid-19, no obstante, debido a las tensiones por las fronteras que se disputaban ambas potencias, nunca se volvieron a reanudar. Ahora, todo apunta a que en septiembre, los vuelos comerciales vuelvan a reanudarse entre los dos países del continente asiático.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad