Rusia

El Kremlin advierte a EEUU tras el despliegue de submarinos nucleares: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"

Rusia ha respondido al anuncio de Donald Trump sobre el despliegue de dos submarinos nucleares con una advertencia clara: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores", de parte del portavoz del Kremlin Dmitri Peskov.

Imagen de un submarino nuclear

Publicidad

El Gobierno ruso ha respondido con firmeza a Estados Unidos tras el anuncio del presidente Donald Trump de desplegar dos submarinos nucleares como respuesta a unas declaraciones del expresidente ruso Dmitri Peskov.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov en su habitual rueda de prensa telefónica aseguró que: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos" y pidió precaución al hablar del arsenal atómico. Aunque Moscú descarta que exista ahora una guerra entre ambas potencias, consideran que este tipo de declaraciones deben de hacerse con extrema responsabilidad.

Declaraciones de Trump

La reacción rusa llega después de que Trump anunciara el pasado viernes, a través de la red social Truth Social, que había ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares estadounidenses "En las regiones correspondientes", sin especificar su ubicación exacta. Según el presidente estadounidense, esta medida viene como respuesta a las "Provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

En sus declaraciones ha confirmado que: "He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá". Además. ha advertido: "Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos".

Origen del conflicto

El origen de la tensión se sitúa en las publicaciones recientes del expresidente ruso Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, quien cargó contra el ultimátum de Trump a Rusia para detener la guerra en Ucrania en un plazo de 10 días, bajo la amenaza de sanciones y aranceles.

"Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país", escribió Medvedev en su cuenta de X.

Y de forma posterior, en Telegram, añadió una advertencia aún más inquietante: "Que recuerde sus películas favoritas sobre 'Muertos vivientes' y también qué peligroso puede ser la 'mano muerta'". El sistema ruso "Perímetro", también conocido como "Mano muerta", que permitiría lanzar represalias atómicas si el Kremlin pierde el control sobre su arsenal tras un ataque masivo.

La referencia al sistema 'Perímetro' ha elevado todavía más la tensión. Aunque el Kremlin ha intentado enfriar la polémica y ha afirmado que su postura es "Responsable", también ha insistido en que todos los actores deben medir cuidadosamente su retórica en asuntos nucleares.

Este cruce de declaraciones se produce en un contexto de alta tensión internacional debido a la guerra en Ucrania. Trump, que ha expresado en varias ocasiones su decepción con Putin, ha reducido a 10 días el plazo para detener la guerra antes de imponer nuevas sanciones, lo que en Rusia han interpretado como una provocación directa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad