Gaza

Israel declara la Ciudad de Gaza "zona de combate" y corta la entrada de ayuda

Al menos hay 63.000 muertos desde el inicio de la guerra, tal y como ha confirmado el Ministerio de Salud.

Imágenes de Gaza.

Imágenes de Gaza. Europa Press

Publicidad

Israel vuelve a dar pasos para entrar en la ciudad de Gaza. El Ejército declaró Ciudad de Gaza como "peligrosa zona de combate" y anunció el final de las "pausas tácticas" diarias, las cuales estaba respetando desde hace un mes para permitir que la población tuviera abastecimiento alimentario.

Tal y como ha comunicado el portavoz del Ejército israelí, Avichai Adrai, "se decidió que el alto el fuego táctico no va a incluir la ciudad de Gaza".

Con esta nueva medida, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, busca un golpe mediático antes del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre. Precisamente, ese gran golpe es la invasión del mayor núcleo urbano, que podría llegar a partir de la próxima semana y que será anterior al asalto terrestre para hacerse con la "capital de Hamás", tal y como la califica Netanyahu.

El portavoz militar israelí ha escrito en su cuenta de X que "no están esperando" y que han comenzado "las operaciones preliminares y las etapas iniciales del ataque contra Ciudad de Gaza".

Por el momento, el Ejército de Israel está operando con fuerza en zonas cercanas al centro de la ciudad como Zeitun o Sabra. Dichas ciudades están siendo duramente bombardeadas desde hace días y han quedado reducidas a escombros.

Para evitar los continuos bombardeos, los civiles se han trasladado al oeste de la ciudad. Sin embargo, trasladarse a otras zonas cada vez es más peligroso ya que las "zonas humanitarias" como Deir el Balah o Al Mawasi no garantizan que estos lugares estén a salvo de ataques aéreos.

Israel recupera el cuerpo de dos rehenes

Israel ya ha afirmado que su ejército ha recuperado los cuerpos de dos rehenes, incluyendo el de un israelí que fue asesinado en el ataque insurgente del 7 de octubre de 2023.

Los cadáveres de Ilan Weiss y de otro cautivo no identificado fueron repatriados a Israel.

Tal y como ha señalado Netanyahu, "la campaña para devolver a los rehenes continúa" y advierte de que no descansarán ni guardarán silencio hasta que todos nuestros rehenes regresen a casa.

De las 251 personas tomadas como rehenes por insurgentes liderados por Hamás hace casi 22 meses, unas 50 personas siguen en la Franja, de las cuales, según Israel, 20 seguirán vivas.

Crisis humanitaria

El Ministerio de Salud en Gaza informó de que la cifra de muertos superó los 63.000 con al menos cinco nuevos casos de muerte por hambruna en las últimas 24 horas. Una semana después de la declaración oficial de hambruna por parte de la ONU, el Consejo Noruego para los Refugiados, que coordina una coalición de grupos de ayuda activos en Gaza, denunció que los preparativos de Israel para su ofensiva terrestre a gran escala han hecho que se complique la distribución de ayuda.

Tal y como ha declarado la portavoz Shaina Low, se han enfrentado a "restricciones de acceso y movimiento sin precedentes", quien alertó de que "la intensificación de las operaciones militares va a dificultar aún más nuestra capacidad de respuesta". La invasión de Ciudad de Gaza es la crónica anunciada de un deterioramiento sin precedentes de la situación humanitaria en la Franja, pero no se percibe movimiento, exterior o a nivel doméstico, alguno que pueda frenar a Netanyahu.

Israel avanza en el frente de Gaza y mantiene abiertos los de Yemen, donde el jueves asesinó al primer ministro de los rebeldes hutíes, Ahmed Al Rahawi,Siria y sur del Líbano. La promesa de Netanyahu de cambiar Oriente Medio tras los ataques de Hamás del 7 de octubre se está cumpliendo a base de más sangre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad