Posible ataque

La inteligencia alemana avisa de un posible ataque ruso en los próximos cuatro años

El jefe de inteligencia exterior de Alemania ha advertido de que Rusia representa una amenaza directa para la UE. Asegura que Moscú no rehuiría un ataque militar contra un estado miembro de la OTAN y pide no confiarse, ya que "el ataque podría llegar antes de lo previsto, incluso antes de 2029".

Nuevo ataque de Rusia sobre Kiev

Publicidad

"Las batallas las ganan los generales, pero las guerras las ganan las industrias. Esto nos lleva a una conclusión muy clara: un futuro en paz en Europa depende exclusivamente de un refuerzo de nuestra industria de la Defensa". Estas palabras las ha pronunciado el Comisario Europeo de Defensa en un foro en el que el sector militar se prepara para recibir miles de millones en los próximos años. La Comisión Europea está a punto de presentar una hoja de ruta, que busca rearmar al continente para 2030.

Esa es la fecha clave: 2030. Bruselas quiere que Europa para ese momento sea capaz de defenderse ante cualquier ataque exterior. Pero ya hay algunas voces que creen que 2030 podría ser demasiado tarde.

El jefe de inteligencia exterior de Alemania, Martin Jaeger, ha advertido en el Parlamento de su país de que Rusia representa una amenaza directa para la UE, dice que "Europa vive en una paz frágil que podría desembocar en un conflicto abierto en cualquier momento".

Jaeger, que fue embajador alemán en Kiev, asegura que "debemos estar preparados para una mayor escalada", porque "la actual paz fría podría pasar en cualquier momento a una acalorada confrontación... No debemos quedarnos de brazos cruzados, pensando que un posible ataque ruso nunca se produciría antes de 2029".

Rusia al servicio de las armas

Los números que se han filtrado de la industria armamentística rusa son espeluznantes. El Comisario de Defensa, Andrius Kubilius, ha desvelado que "en tres meses, los rusos producen más munición que todos los miembros de la OTAN en un año, incluyendo a EEUU". Esto supone un poder de producción cuatros veces más que los países aliados.

El propio Kubilius sacaba la conclusión: "¿Por qué tenemos que estar preparados antes de 2030? Porque Putin estará preparado. Sabemos dónde Rusia está ahora, y sabemos dónde puede llegar a estar en 2030", ha dicho.

La Comisión Europea estima que actualmente tenemos sólo el 50% de las capacidades militares que deberíamos tener para 2030 y por eso pide un cambio de mentalidad en los gobiernos comunitarios para aumentar de manera drástica la industria de la Defensa.

La guerra híbrida es el primer paso

El espionaje alemán cree que "Rusia está decidida a expandir su esfera de influencia más al oeste de Europa. Y para lograr este objetivo, Moscú no rehuirá la confrontación militar directa con la OTAN si es necesario".

El primer paso que ha dado el Kremlin es aumentar las acciones agresivas dentro de su guerra híbrida. Las autoridades alemanas tienen claro que están detrás de las recientes incursiones de drones en Polonia, la violación del espacio aéreo en Estonia, los incidentes que paralizaron las operaciones de vuelo en los aeropuertos de Múnich y Copenhague.

Aseguran que los medios que utiliza Moscú son bien conocidos: "manipulación electoral, provocaciones, desinformación, espionaje, sabotaje, violaciones del espacio aéreo con drones y aviones de combate, asesinatos por encargo y persecución de figuras de la oposición residentes en el extranjero".

Martin Jaeger, el jefe de los espías alemanes, concluyó su comparecencia afirmando que el objetivo de Rusia es intimidar a Europa hasta el punto de la parálisis y la rendición

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad