Alemania

Alemania permitirá a los jubilados ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos

Alemania permitirá a los jubilados seguir trabajando y ganar hasta 2.000 € al mes libres de impuestos para incentivar la mano de obra y aliviar la escasez laboral.

Elecciones en Alemania

Elecciones en AlemaniaEFE

Publicidad

El Gobierno alemán aprobó un plan que permitirá a los jubilados seguir trabajando y ganar hasta 2.000 euros al mes sin pagar impuestos, una medida con la que Berlín busca afrontar la falta de mano de obra y estimular la economía del país.

La iniciativa, conocida como “Aktivrente” (renta activa), fue impulsada por el canciller Friedrich Merz y forma parte de su estrategia para mantener a más personas mayores activas en el mercado laboral. Según el proyecto de ley, al que tuvo acceso el Financial Times, la norma entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y costará al Estado unos 890 millones de euros al año.

Incentivo al trabajo tras la jubilación

Podrán acogerse a este beneficio los ciudadanos que hayan alcanzado la edad legal de jubilación y decidan continuar trabajando de forma voluntaria. El ingreso exento equivale a 24.000 euros anuales, aplicable únicamente a empleos asalariados. Aunque estarán libres del impuesto sobre la renta, los beneficiarios seguirán cotizando parcialmente a la seguridad social, especialmente en el seguro de salud.

Debate político y críticas

La medida, considerada una de las promesas estrella de Merz, ha generado reacciones encontradas. Mientras empresarios y economistas destacan que ayudará a aliviar la escasez de personal cualificado, expertos legales y sindicatos advierten de posibles problemas de equidad fiscal, ya que la exención solo beneficiaría a ciertos tipos de trabajadores.

El Servicio Científico del Bundestag ha advertido que la norma podría enfrentarse a un reto constitucional, al conceder un trato fiscal preferente a un grupo específico de contribuyentes. Además, organizaciones de pensionistas critican que autónomos, agricultores y profesionales liberales queden fuera del esquema.

Algunos análisis elevan el coste potencial del plan a más de 2.800 millones de euros anuales, si la medida atrae a un número mayor de jubilados de lo previsto.

Un impulso para la economía envejecida

Alemania, cuya población supera los 84 millones de habitantes, enfrenta un marcado envejecimiento demográfico y una creciente escasez de trabajadores en sectores clave como la industria, la sanidad y la tecnología. Con esta reforma, el Ejecutivo busca aprovechar la experiencia de los mayores y, al mismo tiempo, aliviar la presión sobre el sistema público de pensiones. El proyecto será votado por la coalición de gobierno esta semana, con altas probabilidades de que sea aprobado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad