Vaticano

La Iglesia católica apuesta por los 'influencers de la fe' para reconectar con los jóvenes

En una apuesta para atraer a los jóvenes a la fe, el Vaticano ha reunido a 1.000 creadores de contenido digital que comparten el lenguaje de la Iglesia a través de las redes sociales. Se trata de una de las iniciativas para el jubileo que se celebra este año.

Influencers de la fe

Publicidad

Saltan de Instagram, TikTok y YouTube... al Vaticano. Son jóvenes, vienen de unos 50 países y tienen algo en común: evangelizan en redes sociales. Estos días están en Roma porque el Vaticano les ha invitado a formar parte de un encuentro histórico. Unos mil "misioneros digitales" se han dado cita en la capital italiana para compartir experiencias, rezar juntos y, sobre todo, hablar de cómo transmitir la fe en el lenguaje de hoy.

A simple vista, podrían parecer creadores de contenido como cualquier otro: hacen vídeos, siguen tendencias virales, dan charlas, se graban en el gimnasio o compartiendo su rutina diaria. Pero en su caso, el mensaje tiene un fondo muy claro: el evangelio. Algunos enseñan sobre la fe, otros cuentan cómo viven su vocación, y otros simplemente muestran que se puede ser joven, moderno y creyente.

Muchos de estos influencers católicos cuentan con audiencias de millones de personas. Los siguen sobre todo jóvenes, quienes muchas veces no tienen otra vía de acercamiento a la Iglesia. Por eso, el Vaticano ha querido reunirles en este Jubileo de los Misioneros Digitales, una de las iniciativas previstas para el Año Jubilar que se avecina.

España también está presente

Entre los asistentes hay representación española. Uno de ellos es Quique Mira, un joven de Valencia de 27 años, que participa junto a su pareja María Lorenzo. Ambos forman parte del movimiento de los Legionarios de Cristo y comparten su vida como pareja cristiana, haciendo apología de la castidad hasta el matrimonio.

En total, el encuentro cuenta con participantes de 46 países distintos. La cifra oficial ronda los 1.000 influencers presentes físicamente, pero el impacto global es mucho mayor si se cuenta a todas las personas a las que llegan a través de sus plataformas digitales.

La Iglesia se adapta... aunque con retraso

Con la irrupción de las redes sociales, la Iglesia católica ha tenido que adaptarse a nuevos lenguajes y formatos. Y aunque muchos consideran que ha tardado en dar el paso, parece que ahora está apostando fuerte. Así lo resume el sacerdote mexicano Heriberto García Arias, organizador del encuentro y figura destacada en TikTok con casi 2 millones de seguidores. "Las nuevas generaciones piensan diferente. Para ellos, lo digital es real. La Iglesia no tiene que cambiar el Evangelio, pero sí debe presentarlo en su idioma", afirma.

El motivo de fondo es claro: la Iglesia busca volver a tener peso entre los más jóvenes. Según el último barómetro del CIS, solo 3 de cada 10 jóvenes españoles se consideran católicos, y de esos, la mitad no practica. El resto se declara agnóstico o ateo.

Por eso, este evento no es solo un gesto simbólico. Es parte de una estrategia más amplia para reconectar con nuevas generaciones que cada vez están más alejadas de la religión institucional, pero que siguen buscando respuestas y sentido... también en redes sociales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Influencers de la fe

La Iglesia católica apuesta por los 'influencers de la fe' para reconectar con los jóvenes

En una apuesta para atraer a los jóvenes a la fe, el Vaticano ha reunido a 1.000 creadores de contenido digital que comparten el lenguaje de la Iglesia a través de las redes sociales. Se trata de una de las iniciativas para el jubileo que se celebra este año.

Niña desesperada pidiendo comida en Gaza

Vídeo: Terribles imágenes de una niña rogando por comida en medio del hambre extrema en Gaza

Esa niña grita desesperada pidiendo comida en medio de la multitud. Es la situación que viven día a día miles de niños en la Franja de Gaza. En este segundo día de envíos humanitarios, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que España enviará más ayuda a la Franja.