Drones para atacar los mosquitos

Publicidad

EXCESO DE MOSQUITOS EN LOS CAYOS

Florida podría ser el primer estado en usar drones para intentar erradicar las plagas de mosquitos

La agencia encargada de controlar los mosquitos en los Cayos de la bahía de Florida podría convertirse en la primera de Estados Unidos en utilizar aviones no tripulados (drones, por su nombre en inglés) para detectar y erradicar posibles plagas de este insecto.

"Si tratas de cruzar las pequeñas islas es como la jungla", comentó el director del distrito de control de mosquitos de los Cayos de Florida, Michael Doyle, que añadió que los drones no sustituirían las actuales acciones sobre el terreno, pero ayudarían a hacer más efectiva su erradicación a través del lanzamiento de "bombas inteligentes".

El consejero delegado de Condor Aerial, Fred Culbertson, dijo que el drone de dos metros y medio de largo puede volar 90 minutos a 60 metros y estaría equipado con cámaras térmicas para visualizar con precisión donde ponen sus huevos en zonas húmedas como piscinas y manglares pero "no se van a utilizar para vigilancia", aseguró.

Cuando un avión no tripulado señala un posible caldo de cultivo, un efectivo visitará el lugar para comprobar los huevos antes de llamar a uno de los cuatro helicópteros del distrito preparados para rociar una bacteria que los mata.

Culbertson también comentó que será necesario que los miembros del servicio reciban cursos certificados de formación de pilotos y que las autoridades locales pidan permiso a la Autoridad Federal de Aviación para volar estos aviones no tripulados.

Está previsto que el próximo 26 de agosto, el jefe de la compañía de drones Condor Aerial, haga una demostración de prueba con el drone Maverich a las autoridades. Cada uno de estos aviones no tripulados tiene un valor de 65.000 dólares, según el modelo.

A pesar de su precio, Doyle añadió que podría ser una buena inversión en uno de los destinos turísticos más populares de Estados Unidos, ya que "nuestro presupuesto cada vez es menor, así que estamos tratando de encontrar maneras de cubrir el mismo área con menos gente".

Las autoridades de los Cayos luchan regularmente con el mosquito común Salt Marsh que se reproduce por millones y puede volar hasta seis kilómetros (la cadena de islas se extiende casi 200 kilómetros). Sin embargo, su principal preocupación es el mosquito Aedes aegypti que es portador del dengue, que en 2010 afectó a 63 personas, según datos del Centro para el Control de las Enfermedades de Florida.

Además de considerar el uso de drones, las autoridades están esperando la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense para liberar machos estériles genéticamente modificados en el medio natural, con el fin de que se apareen con las hembras silvestres sin reproducirse.

Publicidad

Incendio Marsella

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confina a miles de vecinos

El fuego, impulsado por el viento mistral y las altas temperaturas, ha provocado el cierre del aeropuerto y el confinamiento del norte de Marsella y varias poblaciones colindantes.

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".