EEUU

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Publicidad

La visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, este lunes a la Casa Blanca era muy esperada. Lo que no era de esperar es lo que ha traído bajo el brazo: una carta de nominación para que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz. "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra. Así que quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al Comité del Premio Nobel. Le nomino para el Premio de la Paz, que es bien merecido, y usted debería recibirlo", ha declarado Netanyahu ante los periodistas en la Casa Blanca haciendo entrega de su misiva al mandatario estadounidense.

El presidente estadounidense, visiblemente sorprendido, se lo ha agradecido: "viniendo de usted (por Netanyahu) en particular, es muy significativo".

La oficina del primer ministro israelí ha compartido la carta horas más tarde. En ella, se pide el galardón para Trump por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo" y en Oriente Próximo en particular. La misiva, publicada en la red social X, recoge que en Oriente Próximo los esfuerzos de Donald Trump "han propiciado un cambio drástico y han creado nuevas oportunidades para ampliar el círculo de paz y normalización".

La nominación de Trump para el Nobel de la Paz por parte de Netanyahu puede sonar un poco irónica, sobre todo porque la cena entre ambos aliados tuvo lugar en medio de la celebración por una "victoria histórica" contra el régimen de los ayatolás. Según Trump, sus capacidades nucleares quedaron "totalmente pulverizadas" gracias a la Operación Martillo de Medianoche. Esta operación consistió en lanzar 14 bombas anti búnker de 13,6 toneladas cada una, algo nunca antes hecho, sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, donde supuestamente Irán guardaba su uranio más enriquecido. Desde entonces, ambos países mantienen un alto el fuego inestable, anunciado por Trump en lo que llamó la "Guerra de los 12 días".

Los motivos de Netanyahu

El jefe del ejecutivo israelí ha mencionado los "pioneros " Acuerdos de Abraham respaldados por la Administración Trump en su primer mandato, que motivaron a Israel a establecer relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, entre otros países, y de los que ha destacado que "reconfiguraron Oriente Próximo y supusieron un avance histórico hacia la paz, la seguridad y la estabilidad regional".

"La visión y el audaz liderazgo del presidente Trump promovieron una diplomacia innovadora definida no por el conflicto y el extremismo, sino por la cooperación, el diálogo y la prosperidad compartida. Pocos líderes han logrado avances tan tangibles hacia la paz en tan poco tiempo", ha recalcado.

Acuerdo de alto el fuego en Gaza

Netanyahu ha acudido este lunes a Washington para reunirse con su aliado Donald Trump. Paralelamente, se espera que una delegación israelí retome en Doha, Qatar, las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí no es el único líder que promueve la nominación de Trump al premio Nobel. El pasado mes de junio, el Gobierno de Pakistán recomendó formalmente al mandatario estadounidense por la labor diplomática que desempeñó durante la crisis del país asiático con India, logrando a principios de mayo un acuerdo de alto el fuego entre ambos gobiernos tras los ataques cruzados en Cachemira.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad