Móviles

Portugal prohíbe los móviles en los colegios tras demostrar que disminuye el acoso escolar

Portugal ha prohibido el uso de los móviles en educación primaria a partir del próximo curso escolar.

Una niña con el móvil

Publicidad

Portugal ha prohibido el uso delos móviles en educación primaria a partir del próximo curso escolar. Hasta ahora tan solo era una recomendación y la decisión dependía de los colegíos pero, a partir de ahora ningún niño de 6 a 12 años podrá llevar el teléfono móvil a clase.

La medida se tomó en el Consejo de Ministros celebrado la pasada semana en el que se aprobó el decreto-ley. El ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, ha asegurado durante una rueda de prensa en el Ministerio, que "evidencias de los efectos negativos que los teléfonos inteligentes tienen en el comportamiento de los niños y jóvenes" , motivo por el cual el Gobierno adoptará "medidas formales y una prohibición", recoge el medio local 'Diario de Noticias'

De esta forma, a partir del curso escolar 2025-2026 los centros educativos portugueses prohibirán el uso de teléfonos móviles en 1º y 2º ciclo de educación primaria. Para el ciclo 3º, recomendarán la implementación de medidas que restrinjan y desincentiven el uso de los dispositivos en los centros educativos.

Menos acoso escolar y peleas

El año pasado se realizó un experimento en varias escuelas portuguesas en el que quedo demostrado que en los centros en los cuales se había vetado el uso de teléfonos, disminuyó de forma notable el acoso escolar así como las peleas. Además los alumnos resultaron ser más disciplinados en las aulas.

Problemas en menores de 16 años

Precisamente hoy se ha presentado en España la Plataforma Control Z en la que participan sociedades científicas, asociaciones civiles y medios de comunicación como Atresmedia. El objetivo es promover el uso responsable de la tecnología y combatir el daño que está provocando la hiperconectividad con pantallas y redes sociales, especialmente entre los más jóvenes. Hablan ya de una pandemia digital.

"Esta demostrado, con evidencia científica, que se da un smartphone a menores de 16 años hay mayores problemas de salud física y mayores problemas en salud mental, los índices de ansiedad, depresión y suicidio se disparan", asegura Mar España, directora de Control Z.

Uso de móviles en escuelas españolas

En España el uso de teléfonos móviles en las aulas también genera debate. Según los expertos, hasta los 6 años, los niños no deberían usar ningún dispositivo: "Cero pantallas". La presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, María Salmerón, recalca que "se habla mucho de los teléfonos inteligentes, pero nos olvidamos de la tableta, y el efecto pantalla es igual".

En este contexto, el 'Movimiento OFF', plataforma formada por profesionales de la educación, la ciencia y la salud, convocó el pasado 7 de junio protestas en una docena de ciudades bajo el lema: "Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores". El objetivo: impulsar una "desescalada digital" en las aulas, como ya ha iniciado la Comunidad de Madrid. Francisco Villar lanza otra alerta: "Hasta los 12, máximo una hora de exposición entre colegio y casa. Imagínate, esa recomendación ya se la salta el colegio con mucho", asegura.

Además, proponen prohibir el acceso de los menores a redes sociales y establecer una edad legal mínima para el uso de teléfonos inteligentes. Villar lo tiene claro: "Consideramos los 16 años como la edad en la que podrías tener un smartphone con muchos controles".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Incendio Marsella

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confina a miles de vecinos

El fuego, impulsado por el viento mistral y las altas temperaturas, ha provocado el cierre del aeropuerto y el confinamiento del norte de Marsella y varias poblaciones colindantes.

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".