Los millennials españoles preocupados por corrupción y falta de oportunidades

Publicidad

BARCELONA Y MADRID SE CUELAN EN LA CLASIFICACIÓN

Dos ciudades españolas, entre las 20 mejores del mundo para vivir si eres 'millennial'

Entre los factores que se han tenido en cuenta para elaborar la clasificación, destacan algunos básicos como el empleo, la vivienda y la alimentación, pero también otros como la velocidad de internet, la igualdad de género y el acceso a anticonceptivos.

La web de alquileres de pisos y apartamentos Nestpick ha hecho una lista de las 110 principales ciudades para vivir como un 'millennial', basado en las puntuaciones para una serie de cosas, incluyendo el empleo, nuevas empresas, el turismo, la vivienda y la alimentación. Las puntuaciones también fueron dadas para la velocidad de internet, los rankings de cerveza y la vida nocturna.

Además, se tuvieron en cuenta la igualdad de género, la libertad personal, la tolerancia a la inmigración y la tolerancia hacia el colectivo LGTB. Las ciudades también fueron puntuadas en su acceso a los métodos anticonceptivos.

Este es el ránking:

1. Berlín, Alemania.

2. Montreal, Canadá.

3. Londres, Reino Unido.

4. Ámsterdam, Holanda.

5. Toronto, Canadá.

6. Vancouver, Canadá.

7. Barcelona, España.

8. Nueva York, Estados Unidos.

9. Colonia, Alemania.

10. Mánchester, Reino Unido.

11. Hamburgo, Alemania.

12. Bristol, Reino Unido.

13. San Francisco, Estados Unidos.

14. Austin, Estados Unidos.

15. París, Francia.

16. Miami, Estados Unidos.

17. Múnich, Alemania.

18. Lisboa, Portugal.

19. Glasgow, Reino Unido.

20. Madrid, España.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.