CUMBRE CLIMÁTICA

La COP30 cierra un acuerdo climático que deja fuera el fin de los combustibles fósiles tras la oposición firme de los países árabes

Los países reunidos en la COP30 de Belém han aprobado este sábado un documento final que evita mencionar explícitamente el fin de los combustibles fósiles, pese a la presión de la UE y de varios estados latinoamericanos. El acuerdo aplaza hasta 2026 las decisiones clave.

La COP30 cierra un acuerdo climático que deja fuera el fin de los combustibles fósiles tras la oposición firme de los países árabes

La COP30 cierra un acuerdo climático que deja fuera el fin de los combustibles fósiles tras la oposición firme de los países árabesEUROPA PRESS

Publicidad

La 30ª Conferencia de las Partes de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém (Brasil), ha concluido este sábado con la aprobación por consenso de un documento final que no incluye una mención explícita a los combustibles fósiles, aunque sí reclama una mayor ambición global frente al cambio climático.

El presidente de la cumbre, André Corrêa do Lago, ha reconocido durante la clausura que "algunos países tenían mayores ambiciones", y se ha comprometido a abordar sus preocupaciones a lo largo del próximo año. Pero de momento, el texto principal presentado por la presidencia brasileña este sábado ha dejado fuera cualquier referencia directa al abandono de los hidrocarburos.

La negativa de los países árabes bloquea el acuerdo sobre combustibles fósiles

Durante la madrugada se han celebrado intensas negociaciones para intentar incluir la referencia, algo defendido abiertamente por la Unión Europea y países como Colombia. Finalmente, la oposición firme del bloque árabe ha impedido cualquier avance, dejando el texto sin compromisos concretos sobre su eliminación.

Aun así, el documento reconoce decisiones previas adoptadas en otras cumbres climáticas, como la COP28 de Dubái, donde por primera vez se habló de la necesidad de "transición" para dejar atrás los combustibles fósiles.

Para compensar la ausencia de menciones directas, Corrêa do Lago ha anunciado que, bajo la presidencia brasileña, se elaborarán dos hojas de ruta. "Crearé dos mapas: uno para revertir la deforestación y otro para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles", planteaba.

Financiación y adaptación

En materia de financiación, el texto mantiene el acuerdo alcanzado en la COP29 de Bakú, que urge a los países ricos a mantenerse en el camino para aportar 300.000 millones de dólares anuales a los estados emergentes. También menciona la necesidad de triplicar los fondos destinados a adaptación.

El documento reafirma que el camio climático "es una preocupación común en la humanidad" y ratifica el compromiso con el Acuerdo de París y el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC.

Además, la COP30 ha aprobado una lista definitiva de indicadores para medir el progreso en adaptación, así como un mecanismo para implementar una "transición justa" que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores afectados por los cambios en el modelo energético.

El acuerdo "Global Mutirão" reivindica el multilateralismo

En paralelo, la cumbre ha aprobado el documento "Global Mutirão: Uniendo a la humanidad en una movilización global contra el cambio climático", un texto orientado a acelerar la aplicación del Acuerdo de París y reducir rápidamente las emisiones.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha celebrado la aprobación del acuerdo asegurando que "la ciencia prevalece" y que "el multilateralismo ha ganado". Lula ha enfatizado que, "en el año en el que el planeta superaba por primera vez, y quizás de forma permanente, los 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, la comunidad internacional tenía que elegir: seguir o rendirse. Hemos elegido la primera opción".

Pese a los avances, la COP30 deja para 2026 decisiones que debían haberse tomado este año, especialmente las relacionadas con compromisos vinculantes para reducir el uso de combustibles fósiles y fortalecer la financiación climática.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad