Rescate Everest

Continúa la búsqueda de 200 Personas tras una fuerte tormenta de nieve en el Everest que se ha convertido en una trampa

Las autoridades ya han rescatado a otras 350 y las han trasladado al poblado de Qudang, en la prefectura tibetana de Shigatse. Hasta 1.000 personas quedaron atrapadas en las montañas, aunque la mayoría han sido ya rescatadas.

Continúa la búsqueda de 200 Personas tras una fuerte tormenta de nieve en el Everest que se ha convertido en una trampa

Publicidad

Una intensa nevada sorprendió el fin de semana a cientos de excursionistas en un remoto valle tibetano rumbo a la cara este del Everest. La ruta, muy concurrida por el feriado nacional de ocho días en China, se convirtió en una trampa bajo condiciones extremas.

El valle de Karma, donde ha ocurrido este incidente, se encuentra a 4.200 metros de altura y atrae en vacaciones a grandes grupos de turistas. Según un periódico local, cerca de 1.000 personas habrían quedado atrapadas en las montañas. Tanto vecinos de la zona como los equipos de rescate han sido desplegados para ayudar a remover la nieve que bloqueaba el acceso a la zona.

Están atrapados otros 200 excursionistas

Al menos 350 personas que realizaban esa ruta de senderismo en el monte Everest ya han sido evacuadas ilesas. En el recorrido aún permanecen atrapados otros 200 excursionistas. Las autoridades locales han logrado contactar con ellas y aseguran que “todas las personas se encuentran a salvo” y que en la zona hay suficientes suministros. Se espera que lleguen de forma escalonada a un punto de encuentro con las autoridades, con la ayuda de los equipos de rescate del condado de Tingri.

Las intensas nevadas han complicado el acceso a varios puntos turísticos del condado de Tingri. Autoridades locales informaron que carreteras cercanas al Monte Everest, el valle Rongxia, Gama y el monte Cho Oyu presentan hielo, nieve acumulada y escasa visibilidad.

Septiembre y octubre, meses ideales para hacer una visita

Con el objetivo de proteger a los visitantes, el gobierno local ha decidido cerrar temporalmente las zonas afectadas y suspender las actividades turísticas. Según informó CCTV, los departamentos responsables trabajan intensamente en la reapertura de las vías y en tareas de seguridad, al tiempo que recomiendan a los turistas seguir los reportes meteorológicos y planificar sus desplazamientos con precaución. Septiembre y octubre suelen ser meses ideales para visitar esta región, debido a la baja probabilidad de lluvias y la mayor visibilidad de los paisajes del Everest y las cordilleras cercanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad