REMEDIOS CONTRA CALOR

Ciudades de todo el mundo se preparan para el calor extremo: "No vale solo unos toldos o pequeñas sombras"

Pintar las aceras de blanco o instalar biombos en edificios, son algunas de las soluciones que han implementado en ciudades como Los Ángeles o Abu Dabi.

Ante el calor extremo... diferentes ciudades muestran al mundo sus iniciativas más eficaces

Publicidad

Muchas son las ciudades del mundo que toman medidas y se preparan para combatir el calor y las altas temperaturas. Abu Dabi, Medellín, París, Los Ángeles, Sídney… entre otras, llevan años poniendo su granito de arena para convertir las zonas urbanas en lugares más verdes. Unas soluciones acertadas que, ante un verano caluroso como el que se está experimentado este 2025, son necesarias aportar para sobrellevar el bochorno.

En España, Greenpeace catalogó recientemente, en su informe Ciudades al Rojo Vivo (en julio de 2025) a Barcelona, Bilbao yMurcia entre las ciudades mejor acondicionadas para hacer frente al calor con refugios climáticos públicos. En primer lugar se encuentra Barcelona, que cuenta con 401 refugios, Bilbao, con 131 refugios y Murcia, con 94.

Los datos recogidos por el Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller (Arsht-Rock), demuestran que las olas de calor repercutirán a más de 3.500 millones de personas en todo el mundo de cara a 2050. Uno de los objetivos de las iniciativas climáticas es conseguir más zonas de sombra con las que aliviar las olas de calor y el aumento de las temperaturas.

Algunas ciudades destacan como sitios muy bien acondicionados y muestran desde hace años sus modelos al resto del mundo. Sídney y Medellín, son un claro ejemplo de ello. En la capital australiana, en 2023, decidieron llevar a cabo proyectos para incrementar los lugares de refresco con la plantación de cinco millones de árboles. En el continente americano, concretamente en Medellín, también quisieron contar con una red de rutas con sombra. Especialmente, con 30 rutas llamadas Corredores Verdes. Palmeras y diferentes plantas tropicales se implantaron cerca de diversas zonas muy frecuentadas de la ciudad como parques y aceras, según informó hace dos años el Foro Económico Mundial.

Los Ángeles, Nueva York y Washington DC también se han convertido, desde hace años, en otros de los sitios encargados de implementar ideas ingeniosas para combatir el calor. Pintar las aceras o techos de blanco ha sido la forma en la que han intentado hacer frente a las altas temperaturas. De esta manera, la pintura blanca reflectante ayuda a refrescar las calles, edificios y entornos de alrededor. Una medida que defendieron el año pasado desde las Naciones Unidas. La organización internacional destacó que minimiza las temperaturas interiores hasta 5 ºC.

Es el turno de Abu Dhabi. Ciudad que puede llegar a rondar o superar la temperatura media diaria de 45 grados en verano. Un clima abrasador para el que se decidió implementar un sistema con el objetivo de disuadir el calor. En uno de sus edificios, en las Torres de Al Bahar, se instalaron biombos dirigidos tecnológicamente para aportar sombra. Esa especie de "persianas" que cuentan con una particularidad: un mecanismo para abrirse y cerrarse según la ubicación en la que se encuentre el sol.

El Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fernando Valladares, en una entrevista este lunes a Antena 3 Noticias, ha dejado claro que las iniciativas deben ser mayores. "No valen medidas como unos toldos o pequeñas sombras", ha destacado.

Japón, muy afectado por el calor

Como ha recogido este lunes 4 de agosto la agencia EFE, Japón ha registrado al menos 62 muertes por el calor en lo que llevamos de verano. Las altas temperaturas registradas en el país, con 41,2 grados, marcan un nuevo máximo histórico, ha destacado la agencia de comunicación. Además, 10.804 personas tuvieron que ser evacuadas a centros hospitalarios para ser atendidas a causa de las temperaturas extremas, según los datos recogidos durante la semana del 21 al 27 de julio en la Agencia nacional de Bomberos y Gestión de Desastres.

Dadas las circunstancias acontecidas, las autoridades japonesas han instado a la población a protegerse del calor, hidratándose con frecuencia y llevando a cabo descansos durante las labores al aire libre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad