Suceso
Investigan la muerte de 68 personas por la ingesta de Fentanilo contaminado
Según las primeras investigaciones, fue administrado a pacientes que se encontraban ingresados en unidades de cuidados intensivos en una veintena de centros de salud en Argentina.

Publicidad
El fentanilo contaminado que causó por el momento 68 muertos en Argentina sacó a la luz un entramado societario alrededor de HLB Pharma Group, el laboratorio que produjo el medicamento, según la investigación judicial puesta en marcha tras la tragedia sanitaria, según informa EFE.
Siguiendo la información de la mencionada agencia, dos lotes de fentanilo contaminado con dos bacterias multiresistentes, comercializados por el mencionado laboratorio, causaron en los últimos meses al menos 68 muertos y 19 infectados, distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de la capital argentina.
El fentanilo, un potente opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos de una veintena de centros de salud argentinos.
En una investigación sobre varios de estos fallecimientos, inicialmente atribuidos a paros cardiorrespiratorios, se detectó la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de este medicamento que habían sido suministradas a pacientes.
El caso está siendo investigado por el Juzgado de Buenos Aires.
Investigación
La investigación judicial ha revelado "un entramado societario complejo que abarca numerosas actividades comerciales y que, a esta altura del proceso, permiten suponer el despliegue de maniobras tendientes a ocultar posibles conductas ilícitas", detalla el dictamen que inhibió de sus bienes a los investigados y al que tuvo acceso la agencia EFE.
El entramado societario identificado se teje alrededor de las firmas que elaboraron, comercializaron y distribuyeron el producto. En total, son nueve las firmas involucradas.
Durante la investigación, se realizaron 22 registros, en los que confiscaron dispositivos electrónicos, documentos, un arma de fuego y 29 palés con medicamentos en un camión perteneciente a una empresa de alimentos, según fuentes judiciales.
Las fuentes precisaron a EFE que todos los sospechosos tienen prohibido salir del país, además de sus bienes inhibidos y una investigación patrimonial abierta.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Trump cumple uno de sus sueños más excéntricos: construirá un salón de baile de 8.400 m² en la Casa Blanca
-
Esta es la señal a la que un hombre pide prestar atención si tienes un lunar: "Me hacía chequeos médicos regulares"
-
La familia de la joven muerta en una fiesta de graduación: "No encontramos su ropa"
Publicidad