Cuba

Mueren tres adolescentes y uno sigue herido por el impacto de un rayo

El estado de la joven herida es "favorable". Las muertes por rayos don un episodio habitual en las épocas estivales de la isla de Cuba.

Imagen de archivo de un rayo

Imagen de archivo de un rayoGetty

Publicidad

Durante una tormenta eléctrica en la isla de Cuba, 4 jóvenes han resultado alcanzados por un rayo. Tres de ellos han muerto en el acto, mientras que una chica sigue en estado crítico ingresada en el hospital. Todos se encontraban en Manicaragua, en el centro de la isla caribeña, cuando la tormenta eléctrica les alcanzó.

Según han informado los medios locales, los fallecidos son dos chicos y una joven de entre 13 y 14 años. Uno de ellos residía en Estados Unidos. La herida, de 14 años, fue trasladada de urgencia al Hospital pediátrico de Santa Clara, y según informan, la evolución es favorable, aunque la joven ha estado en estado crítico. Según la información que se ha ofrecido, las autoridades de la provincia "han dado seguimiento inmediato a esta situación, brindando apoyo a los afectados y sus familias".

Una tónica común

Los impactos por rayo son comunes en la isla de Cuba. Los datos incrementan cuando llega la época de tormentas en julio y agosto, ya que hay una mayor carga eléctrica. Según un estudio del Instituto de Meteorología (Insmet) de 2020, la media anual es de 54 muertes por impacto de rayos. Si se observa la gráfica histórica, lo sorprendente es que entre 1987 y 2017 se produjeron un total de 1.742 muertes por rayos. Números que superan las pérdidas humanas por huracanes o tornados.

Las descargas eléctricas son la primera causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba. Así lo mostró en 2022 un estudio del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Instituto de Meteorología (Insmet).

Aunque las autoridades han hecho llamados a la precaución durante tormentas eléctricas, los incidentes motivados por rayos siguen siendo frecuentes en Cuba. Por esa razón, destacan la necesidad urgente de una educación más efectiva sobre los riesgos de exponerse al exterior durante episodios tormentosos y de implementar medidas de seguridad adecuadas para desviar las descargas o repelerlas de los centros urbanos o rurales, especialmente en sus espacios públicos.

Las muertes por un rayo

Un rayo suele chocar con objetos elevados o aislados, como árboles, torres, refugios, astas de bandera, gradas de instalaciones deportivas o vallas. Si se está en un campo abierto, una persona puede ser el objeto más elevado, lo que aumenta las probabilidades exponencialmente de ser alcanzado. Los objetos metálicos y el agua no atraen la electricidad, pero la transmiten fácilmente cuando les cae una descarga.

Cuando una persona es alcanzada por un rayo, el corazón puede dejar de latir o comienza a latir de manera irregular. Las lesiones del sistema nervioso pueden hacer que el corazón deje nuevamente de latir, por lo que los sanitarios piden que si alguien es alcanzado levemente por un rayo, debe acudir a urgencias para evitar un escenario como este.

Los sanitarios también explican que se pueden producir otras lesiones como perforación en los tímpanos por el impacto, la piel puede sufrir quemaduras o cambios de color, parálisis en las piernas o se puede quedar en coma. No obstante, son escenarios graves que no suelen producirse en España e insisten en que se tomen precauciones previas para evitar acabar en una tesitura como estas descritas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad