Guerra comercial

Bruselas suspenderá sus represalias arancelarias contra EEUU durante seis meses tras el acuerdo con Trump

Se trataba de un paquete de represalias valorado en 93.000 millones de euros. Ahora, tras el acuerdo, Europa se ha comprometido a comprar productos estadounidenses con un coste de 750.000 millones de dólares.

Imagen de archivo de Donald Trump y Ursula Von der Leyen en Foro Económico Mundial

Imagen de archivo de Donald Trump y Ursula Von der Leyen en Foro Económico MundialEuropa Press

Publicidad

La Unión Europea y Estados Unidos siguen atando lazos en sus relaciones comerciales después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase que sería el 7 de agosto la fecha en la que entraría en vigor la tasa del 15%. Este lunes, la Comisión Europea ha anunciado que suspenderá durante seis meses las contramedidas arancelarias que tenía listas para responder ante un posible choque comercial con el gobierno estadounidense.

En concreto, lo que tenía guardado Bruselas era un paquete de represalias valorado en 93.000 millones de euros que iba a entrar en vigor de forma escalonada a partir de este jueves si no se alcanzaba un acuerdo. Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, aclaró a la prensa que "la Comisión tomará las medidas necesarias para suspender durante seis meses las contramedidas de la UE contra Estados Unidos, que debían entrar en vigor el 7 de agosto", todo mediante un procedimiento urgente para agilizar los plazos. Según explicó, la CE tiene la intención de aprobar esta suspensión en las próximas horas.

El acuerdo alcanzado por la presidenta Úrsula Von der Leyen y Trump pone en un 15% el máximo arancel, además de fijar "aranceles cero" en una variedad de productos clave. Pero por si fuera poco, Europa se compromete a comprar productos estratégicos estadounidenses como gas, petróleo, energía nuclear y chips de inteligencia artificial con un coste de 750.000 millones de dólares. También prevé inversiones europeas en la economía norteamericana de 600.000 millones de dólares y un aumento en la adquisición de material militar estadounidense.

Declaración conjunta

Sin embargo, las negociaciones no han terminado y ahora los equipos técnicos de la UE y EE.UU. están preparando una declaración conjunta que aclare cómo se implementará todo lo pactado, aunque este comunicado no tendrá aún carácter legal.

Según la Comisión Europea, este paso tiene como objetivo principal "restablecer la estabilidad y la previsibilidad para ciudadanos y empresas a ambos lados del Atlántico", afirmaba el portavoz. También se busca proteger cadenas de suministro transatlánticas, salvaguardar millones de empleos, y sentar las bases para una cooperación estratégica duradera entre los dos socios históricos.

Por otro lado, la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 31 de julio pone en marcha el arancel del 15% a ciertas importaciones europeas, sustituyendo la amenaza anterior del 30%. Gill subrayó que, a diferencia de lo que ocurre con otros países, este tipo impositivo incluye las tasas de "nación más favorecida", lo que no se sumarán a otros aranceles existentes.

"A diferencia de otros socios comerciales de EEUU, este tipo arancelario del 15% incluye los tipos existentes de nación más favorecida (NMF), lo que significa que no hay acumulación por encima del límite máximo del 15 %", apuntaba el portavoz. Pero, aunque Estados Unidos se ha comprometido a rebajar los aranceles sobre automóviles y piezas de la UE a un máximo del 15%, también hay compromisos sobre el tratamiento de productos estratégicos como aviones y componentes aeronáuticos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad