Desempleo

El paro baja y se sitúa en el julio con el desempleo más bajo desde hace 18 años

El desempleo se sitúa en julio en 2.404.606 personas.

Oficina de empleo

Publicidad

El paro de julio baja en 1.357 personas en comparación con el mes anterior, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En términos interanuales, el desempleo baja en 145.631 personas (-5,71%). En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en julio en 188 personas respecto al mes anterior.

El Ministerio de Trabajo destaca que el paro bajó por sexto mes consecutivo. Además, consigue la cifra de parados más baja en un mes de julio desde hace 18 años, es decir, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, al situarse en 2.404.606 personas.

Pero, la bajada del paro en julio de 2025 es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002. Desde el inicio de la serie histórica, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005, 2007, 2008 y 2022. El mayor descenso fue en julio se produjo en 2021.

El paro disminuye entre el colectivo Sin Empleo Anterior (-1,45%) y en el sector Agrario (-0,78%). Por el contrario, aumenta en Construcción (+ 0,08%), Servicios (+0,12%) e Industria (+0,22%).

Entre los menores de 25 años ha descendido durante julio en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%). Se sitúa en su nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros. De este modo, el desempleo entre los menores de 25 años registra un nuevo mínimo histórico. El paro de personas con más de 25 años subió en 1.204 personas (0,05%).

También durante el mes de julio se han registrado un total de 1.588.983 contratos. Y de esos, el 38,39% son indefinidos, lo que supone un ascenso de 20.957 (3,56%) sobre igual mes del año anterior. Los contratos temporales representan el 61,61% del total.

La Seguridad Social marca récord de ocupados

La Seguridad Social gana 4.408 cotizantes en julio respecto al mes anterior y el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21.865.503 afiliados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El número de afiliados medios se situó en 21.865.503 cotizantes, nuevo máximo histórico.

"El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a través de un comunicado.

Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias protagonizaron el mayor incremento de la ocupación, seguido por el comercio (+1,81%); las actividades administrativas (+0,98%); la Administración Pública y Defensa (+1,12%) y la hostelería (+0,67%). Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 123.699 cotizantes respecto a junio (-9,74%).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad