Gaza
Bombardeos continuos y más de 67.000 muertos: la situación de Gaza tras dos años de guerra
Dentro de dos días, se cumplen dos años del atentado del 7 de octubre que dio comienzo a una sangrienta guerra en Gaza. Ahora, las esperanzas están puestas en las negociaciones para alcanzar la paz definitiva.

Publicidad
Ya no queda prácticamente nada de la Gaza anterior al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. A partir de esa fecha y ese hecho, Israel comenzó una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles.
Estos dos años continúan siendo los más oscuros para los palestinos y muchos expertos en derecho internacional ya califican de genocidio la situación que se vive en Gaza.
Más de un niño asesinado cada hora
A día de hoy, las tropas israelíes controlan el 82% del territorio de Gaza, considerado zona militar prohibida o bajo órdenes de evacuación forzosa.
Según la ONU, el 92% de las viviendas han sido dañadas y destruidas y tan solo 14 de 36 hospitales funcionan en la Franja.
Tal y como ha detallado el ministerio de Sanidad gazatí, más del 10% de la población ha sido asesinada o herida con unos 168.000 heridos y más de 20.000 niños muertos. Entre esos 20.000, más de un millar no llegaron a cumplir su primer año de vida.
Por otro lado, la mayoría de los gazatíes viven hacinados y han tenido que desplazarse en varias ocasiones. Israel continúa destruyendo viviendas y ya ha arrasado con la parte norte de la Franja.
Más de 450 gazatíes han muerto por desnutrición
Desde octubre de 2023, y de forma muy significativa, durante este verano, más de 450 gazatíes han muerto por hambre y desnutrición. Entre esos 450 gazatíes, se cuentan 150, tal y como han confirmado desde el ministerio de Sanidad.
Durante el pasado mes de agosto, la ONU confirmó la existencia de una hambruna en Gaza después de que varios expertos advirtieran de que más de 640.000 gazatíes sufrían hambre "catastrófica".
Desde el pasado mes de marzo, Israel bloquea la entrada masiva de ayuda humanitaria a través de camiones de la ONU. Durante este tiempo, el alimento ha llegado a cuentagotas, pero también las medicinas o la gasolina.
Ataques en Yemen, Siria, Líbano, Irán y Catar
Este sangriento conflicto no se ha limitado a Gaza. Hezbolá, que opera en Líbano, y los hutíes en Yemen han expresado su solidaridad con Hamás después del inicio de la guerra en Gaza.
Tras este apoyo, Israel tomó medidas contra estas organizaciones. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, murió en un ataque aéreo en Beirut y tras este hecho, la organización se vio muy debilitada por posteriores ataques en el sur del Líbano.
La Fuerza Aérea israelí también lanzó ataques contra Irán. La muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo en Teherán, fue una afrenta más para el régimen.
Durante el pasado mes de septiembre, Israel bombardeó la capital catarí de Doha, donde se reunían los líderes de Hamás. Tras este suceso, Benjamin Netanyahu se disculpó después de que Donald Trump le presionara tras una reunión en la Casa Blanca en la que anunciaron su plan para poner fin a la ofensiva en Gaza.
El plan de Trump, un rayo de esperanza
La semana pasada, Donald Trump anunció el plan de paz para Gaza y aportó otra dinámica al conflicto. Sin embargo, aún no está claro si se implementará.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad