EEUU
Trump anuncia el envío de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago
Un juez ha bloqueado, de manera temporal, la misma medida en Portland, Oregón.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago después de que una jueza bloquease, de forma temporal, el envío de militares a Portland.
Chicago y Portland, la principal ciudad del estado de Oregón, son los puntos críticos en la agresiva campaña de deportaciones masivas de la administración Trump, que ya desplegó militares en otras ciudades como Los Ángeles y Washington.
Tal y como aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, "el presidente Trump autorizó 300 soldados de la Guardia Nacional para proteger a los funcionarios".
Asimismo, Jackson afirmó que Trump "no hará la vista gorda ante la falta de legalidad que azota las ciudades estadounidenses". Pese a que Trump continúa asegurando que estos despliegues son necesarios para detener la criminalidad, las autoridades locales rechazan esta estrategia.
Para el senador demócrata de Illinois, Dick Durbin, esta medida es "un capítulo vergonzoso en la historia de nuestra nación" y agregó que "el presidente no tiene la intención de luchar contra el crimen" sino que, "tiene la intención de difundir el miedo".
La jueza bloqueó el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Ayer, la jueza federal Karin Immergut bloqueó el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, noroeste de Estados Unidos, paralizando temporalmente una orden del presidente Trump de finales de septiembre para combatir la inmigración ilegal.
Según Trump, Portland está "devastada por la guerra" y plagada de crímenes violentos. Sin embargo, la jueza escribió en su dictamen que "la determinación del Presidente no estaba relacionada con los hechos".
Tal y como escribió la jueza Immergut, "la parte acusadora presentó pruebas de violencia esporádica contra oficiales federales y daños a la propiedad de un edificio federal", pero no demostró "que esos episodios de violencia fueran parte de un intento organizado de derrocar al gobierno".
Immergut consideró que las protestas en Portland no suponen un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" puede manejar tales incidentes.
El consejero presidencial Stephen Miller confirmó en redes que la orden de la jueza era "una insurrección ilegal" y acusó a los líderes locales de Oregón de llevar a cabo un "ataque terrorista" contra el gobierno federal.
El senador por Oregon Ron Wyden respaldó el bloqueo judicial al decir que "esta victoria respalda lo que los habitantes de Oregón ya saben: no necesitamos ni queremos que Donald Trump provoque violencia desplegando tropas federales en nuestro estado".
Tiroteo en Chicago
La autorización para el envío de 300 soldados a Chicago ocurrió tras un tiroteo por la mañana en esa ciudad. Al parecer, un agente federal disparó a un conductor presuntamente armado después de que agentes del orden quedaran "rodeados por diez vehículos", tal y como informó el Departamento de Seguridad Nacional.
Tal y como aseguró Tricia McLaughin en un comunicado, "las fuerzas del orden se vieron obligados a usar sus armas y disparar tiros defensivos contra un ciudadano estadounidense armado".
Más Noticias
-
Trump anuncia el acuerdo con Israel de una primera línea de retirada en Gaza mientras espera la respuesta de Hamás
-
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras la apelación del único de los 51 condenados que recurrió su sentencia
-
Los 21 españoles de la Flotilla que admitieron por escrito su entrada ilegal serán deportados hoy desde Israel
Publicidad