Unión Europea y Trump

La UE analiza la última propuesta de EE.UU. sobre aranceles mientras se prepara para una posible ruptura

Von der Leyen confirma que Bruselas estudia el documento enviado por la Administración Trump que da de plazo hasta el 9 de julio. Francia y Alemania piden celeridad, mientras otros países, como Dinamarca, apuestan por una respuesta firme y no descartan extender el plazo si es necesario.

Los aranceles de Trump

Publicidad

Bruselas encara días clave en su relación comercial con Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este jueves por la noche que la Unión Europea está analizando "un último documento" remitido por la Administración de Donald Trump como parte de las negociaciones en curso para rebajar las tensiones arancelarias. "Tenemos de plazo hasta el 9 de julio. Europa está lista para llegar a un acuerdo, pero también nos estamos preparando por si no lo conseguimos", declaró Von der Leyen.

La líder del Ejecutivo comunitario fue clara al afirmar que la Unión Europea ha elaborado ya una lista de posibles contramedidas en caso de que la propuesta estadounidense no satisfaga los intereses europeos. "Defenderemos nuestros intereses. Todas las opciones están encima de la mesa", aseguró.

Consulta con los 27

Aunque el contenido del documento estadounidense no ha trascendido, Bruselas está ahora consultando con los Estados miembros para decidir los próximos pasos. La división entre capitales es evidente: mientras países como Alemania o Francia instan a cerrar el acuerdo cuanto antes porque temen una nueva escalada comercial, otros, como Dinamarca, prefieren no precipitarse y valoran incluso una prórroga más allá del 9 de julio si la propuesta actual resulta desventajosa, Mette Frederiksen, la primera ministra de Dinamarca ha advertido de que la Unión debería tener lista "una respuesta equivalente, si los estadounidenses se mantienen firmes".

La portavoz de la Casa Blanca dejó entrever el miércoles la posibilidad de extender el plazo, aunque no se ha confirmado ninguna decisión oficial al respecto. Alemania, por su parte, presiona a la Comisión para evitar agotar los plazos, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en que el pacto debe ser "rápido, pero equilibrado".

Los aranceles de Donald Trump

En el fondo del desacuerdo están los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la presidencia de Trump: un 25% sobre productos clave como automóviles, acero y aluminio, además de la amenaza de nuevos gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos. Europa mantiene aún aranceles del 10% como respuesta proporcional.

Una nueva alianza sin Estados Unidos

En paralelo, Von der Leyen ha lanzado una propuesta estratégica de mayor calado: la creación de una nueva alianza comercial mundial sin Estados Unidos como miembro automático. Según informa Politico, la Comisión Europea plantea una coalición entre los 27 socios comunitarios y los 12 miembros del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), entre ellos el Reino Unido, para rediseñar el orden comercial global ante la parálisis de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Este movimiento, que cuenta con el respaldo del líder del partido alemán CDU, Friedrich Merz, supondría un cambio de rumbo radical en la política comercial europea. Von der Leyen considera que "el tiempo de las tácticas convencionales ha terminado" y que es necesario "crear una nueva estructura basada en reglas claras".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad