Francesc Homs, a su llegada al Supremo

Publicidad

TERCERA SESIÓN DEL JUICIO

Homs aseguró al Govern que no era ilegal mantener el 9-N tras la suspensión del Constitucional

Homs ha declarado como testigo, a propuesta de las defensas, en el juicio que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

El exconseller de Presidencia Francesc Homs ha reconocido que, como responsable de los servicios jurídicos de la Generalitat, fue él quien aseguró al gobierno catalán de que no incurría en ninguna ilegalidad al mantener la consulta tras la suspensión del Tribunal Constitucional.

Homs ha declarado hoy como testigo, a propuesta de las defensas, en el juicio que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau por mantener la consulta independentista del 9N después de que el TC la suspendiera.

En respuesta a Xavier Melero, abogado de Mas, el exconseller de Presidencia ha afirmado que, tras recabar la opinión de los servicios jurídicos de la Generalitat, dio cuenta al Govern de que "además de no incumplir la ley ni cometer ninguna irregularidad tampoco incurría en ningún tipo penal" y ha precisado que no fue un "mero transmisor" del dictamen jurídico: "yo configuré la decisión final".

La Generalitat no paralizó la entrega de las urnas

Una directiva de la empresa Sertrans ha certificado que entregaron las urnas y papeletas en los puntos de votación entre el 7 y el 8 de noviembre de 2014, sin que la Generalitat les diera ninguna instrucción para paralizar el transporte tras el veto del Constitucional (TC).

Ante el tribunal, la responsable de Sertrans, empresa que fue contratada por el Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE) el 28 de octubre para el reparto de las urnas y papeletas, ha testificado que efectuaron la distribución a los puntos de votación entre los días 7 y 8 de noviembre. La testigo, que ha comparecido a propuesta de la acusación popular -ejercida por dos sindicatos policiales y por Manos Limpias-, ha precisado que tras la suspensión de la consulta, el 4 de noviembre, nadie del CIRE o de la Generalitat les dio ninguna indicación para que no procedieran a la entrega.

"Sencillamente, cumplimos el contrato de entrega", ha indicado la responsable de Sertrans, que ha detallado que recogieron las urnas y papeletas mayoritariamente a partir del día 30 de octubre y que las llevaron en dos trailers a sus almacenes de Barcelona, Tremp (Lleida) y Girona, de donde las distribuyeron posteriormente a los puntos de votación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.