Leyes
El PSOE busca apoyos para sacar adelante el decreto antiapagones tras el 'plantón' de Podemos
El 'no' de Unidas Podemos deja al Gobierno de Pedro Sánchez en manos de una abstención del PP o Vox para conseguir aprobar las medidas.

Publicidad
En el aire queda el real decreto ley con medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón masivo del pasado 28 de abril. Podemos anuncia que votará en contra del decreto sobre el apagón y el último pleno del Congreso se complica para el Gobierno de Pedro Sánchez. Para el partido esta ley "no sirve para prevenir ningún apagón a futuro" porque no fija obligaciones a las empresas.
El decreto queda, por tanto, en manos de la oposición, es decir, para convalidar el decreto antiapagones será necesario una abstención del PP o de Vox y sino caerá por falta de apoyos entre sus socios.
La falta de apoyos también impide al PSOE sacar adelante, de momento, dos de sus medidas estrella: la reducción de la jornada laboral y la reforma de la justicia. No están en el orden del día de ese pleno de mañana martes.
Con el voto en contra de Podemos, el Gobierno podría aspirar como mucho a un total de 175 'síes', contando con el apoyo de Junts, que no ha aclarado lo que va a hacer, y del exministro socialista José Luis Ábalos y la diputada de Compromís Águeda Micó, que forman parte del Grupo Mixto. Enfrente estarían PP, Vox, Podemos y UPN, que suman un total de 175 votos. En caso de empate, la votación se podría repetir hasta tres veces tal y como marca el artículo 88 del Reglamento del Congreso.
¿Por qué Podemos votará en contra?
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, justificaba la decisión de su partido argumentando que el decreto no defiende el interés general, sino los intereses de las grandes empresas energéticas del país.
"Es un Real Decreto ley que no toca ni un pelo al oligopolio energético y las probabilidades de que haya un apagón son exactamente las mismas con este Real Decreto que sin el Real Decreto", ha manifestado.
"Las probabilidades de que haya un apagón son exactamente las mismas con Real Decreto que sin él"
Una postura que desde Sumar consideran "un pocodecepcionante" y les pide a Podemos "responsabilidad" asegurando que esta iniciativa permitirá un mayor despliegue de las energías renovables en España. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, no comparte la tesis de que el real decreto no defienda el interés general y cree que va en la "buena dirección" de la transición ecológica.
¿Acuerdo del Gobierno con el Partido Popular? El portavoz de Sumar no lo ve claro, aunque asegura que los miembros del Ejecutivo trabajan para sacar adelante las iniciativas "con la mayoría de la investidura". "Yo nunca espero que el Partido Popular apoye la transición ecológica en nuestro país. De otras formaciones políticas sí lo esperaría", añade.
Las novedades del nuevo decreto
En palabradas de Urtasun, el texto legal acelera la electrificación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, incluye medidas para la estabilización del sistema eléctrico y establece un mayor despliegue de las energías renovables en el país.
El PSOE busca apoyos
La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, afirma que su partido está trabajando para encontrar los apoyos necesarios para que el Pleno del Congreso saque adelante el decreto antiapagones, la reforma del Reglamento de la propia Cámara Baja y apruebe las entregas a cuenta a comunidades autónomas y ayuntamientos.
Este pleno extraordinario tiene previsto debatir ocho iniciativas legislativas, de las cuales tres son convalidaciones de decretos del Gobierno: entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos; refuerzo del sistema eléctrico tras el apagón masivo del 28 de abril; y declaración de eventos culturales (sobre todo en Cataluña) como de interés público.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad