PSOE

El PSOE dice que pagó a Ábalos más de 586.000 euros en diez años y que él donó al partido más de 45.000 euros

El PSOE ya ha pasado al Supremo los datos de lo que cobró José Luis Ábalos como diputado: más de 586.000 euros. Además, donó 45.000 al partido.

Imagen de archivo de Ábalos

Publicidad

El PSOE ya ha mandado al Tribunal Supremo los datos acerca del sueldo que que recibió José Luis Ábalos como diputado. Entre 2014 y 2024, se pagó al ex ministro de Transportes en distintos conceptos un total de 586.043,25 euros. También informa de que en ese mismo periodo él donó al partido 45.038,79 euros, de manera que cumplía con el requerimiento efectuado por el instructor del caso Koldo.

El PSOE se dirige, en un escrito, al alto tribunal adjuntando un pendrive con dos archivos Excel "con toda la información solicitada", donde dice que se detallan las retribuciones a Ábalos y las aportaciones realizadas por éste.

A pesar de que el escrito no aparecen las cantidades, fuentes jurídicas precisan que, en concepto de retribuciones netas, recibió como diputado del grupo socialista en el Congreso 524.722,46 euros; como miembro de la dirección del grupo socialista 19.068,71 euros; como miembro de la ejecutiva federal del PSOE 4.020,27 euros; y otros 38.231,81 euros por "liquidaciones abonadas por gastos anticipados".

Las aportaciones de Ábalos al PSOE

Acerca de las aportaciones de Ábalos al PSOE, las fuentes detallan que pagó 972 euros en cuotas de afiliado; 38.617,93 euros, en aportaciones como diputado; 5.111,36 euros, en aportaciones como ministro; y 337,5 euros como miembro de la ejecutiva federal. Aun así, las fuentes señalan que "el PSOE se ha puesto a plena disposición del Tribunal Supremo para aclarar cualquier aspecto, ofrecer información adicional o colaborar en cualquier otro aspecto que la autoridad judicial considere necesario".

Esta es una información que el magistrado Leopoldo Puente, instructor del 'caso Koldo' en el TS, pidió al PSOE ante la "falta de sintonía" entre los datos recabados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de Hacienda y de las cuentas bancarias de Ábalos, tanto respecto a sus ingresos como a sus donaciones al partido.

La forma de pago

Acerca del mecanismo de pago, el PSOE explica que "las Cámaras transfieren a la cuenta bancaria titularidad del grupo parlamentario socialista, destinada a tal propósito, los importes líquidos de las cantidades que corresponden a cada parlamentario por su función". "El importe transferido se corresponde con el importe neto de los haberes; esto es, a la cantidad bruta de las retribuciones se resta las retenciones fiscales correspondientes (IRPF) previamente practicadas e ingresadas en Hacienda por las Cámaras, que facilitan al departamento de administración del grupo parlamentario socialista el detalle de dichos importes", indica.

A lo que añade que "adicionalmente, las Cámaras pueden abonar directamente a los parlamentarios, en sus cuentas particulares, de gastos de kilometraje o viajes de delegaciones internacionales".

En el caso de Ábalos, recuerda que "fue diputado del grupo parlamentario socialista durante el periodo 2014 a 2024", por lo que "las retribuciones que le correspondían por tal concepto eran transferidas por las Cortes al grupo parlamentario socialista, reteniendo e ingresando en Hacienda los impuestos en su caso aplicables, y desde esta cuenta se transferían por el grupo parlamentario a la cuenta personal de Ábalos, detrayendo las cantidades comprometidas por éste como aportación al PSOE".

Además, entre 2014 y 2017, Ábalos también "perteneció a la dirección del grupo parlamentario socialista, en la cual ocupó el puesto de secretario general adjunto" y, por ello, "fue retribuido por el PSOE, en cantidades abonadas como rendimientos del trabajo y sujetas a las retenciones correspondientes". "Estas cantidades se abonaban sin hacer detracción de las aportaciones comprometidas al partido. Sin embargo, su importe bruto era tenido en cuenta para calcular lo que el diputado debía aportar al PSOE", puntualiza.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El exdiputado de Sumar y cofundador de Podemos Íñigo Errejón

Errejón pide que se investigue a Elisa Mouliaá por presionar a una testigo: "Acosó, intimidó y presionó durante días y horas"

La defensa del expolítico solicita que se investigue a la actriz por un presunto delito de obstrucción a la Justicia. Su petición viene basada en una serie de audios en las que la representación de Errejón señala la presunta "conducta coactiva e intimidatoria" de la Mouliáa.

Imagen de archivo del expresident catalán, Carles Puigdemont

El Constitucional no tomará una decisión sobre la orden de detención de Puigdemont hasta septiembre

El último pleno del Tribunal Constitucional antes del parón vacacional no resolverá el recurso presentado por el expresidente en el que solicitaba la aplicación de la Ley de Amnistía.