Santos Cerdán
La defensa de la familia de Santos Cerdán comunica al Supremo que dejan el ático de Chamberí y que se muda de Madrid
El ex secretario de Organización del PSOE permanece en prisión provisional mientras se estudia su petición de libertad inmediata en el marco del 'caso Koldo'.

Publicidad
La defensa de Santos Cerdán ha informado al Tribunal Supremo de traslado de domicilio de la familia del ex secretario de Organización del PSOE. En un escrito remitido al magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo, los abogados comunican que el contrato de alquiler de la vivienda que ocupaban en Madrid finaliza, por lo que se va a proceder a la mudanza de los enseres personales este mismo lunes.
La comunicación, se dirige al tribunal "a los efectos que procedan" y coincide con un momento en el que el contexto judicial en el que se encuentra Cerdán es en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, tras ser imputado por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
Una única vivienda en propiedad
Según figura en su declaración de bienes, el inmueble en el que residía no pertenece a Santos Cerdán. El exdirigente socialista indica como único patrimonio una casa adosada en Milagro (Navarra), adquirida en 1995 por 11 millones de pesetas. La vivienda que ahora abandonará su familia estaba alquilada en el centro de Madrid.
El próximo lunes, 22 de julio, el Supremo celebrará una vista a puerta cerrada para estudiar el recurso presentado por la defensa, que solicita la liberación inmediata de Cerdán. En su argumentación, los letrados sostienen que no existen "indicios suficientes" para justificar su encarcelamiento y que se encuentra ante una "causa general sin fundamento".
En el mismo escrito, Cerdán señala que el instructor ha adoptado una postura "inquisitiva" y "contra reo", y apunta a que su encarcelamiento buscaba forzar una confesión similar a la del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.
Las grabaciones de Koldo García, en el centro del caso
La defensa también pone en cuestión las grabaciones realizadas por Koldo García, exasesor ministerial, entre 2019 y 2023, uno de los pilares probatorios de la causa. Cerdán sugiere que García pudo actuar como "un posible colaborador policial".
A pesar de los argumentos de la defensa, el magistrado instructor considera que existen "indicios bastantes" para atribuir a Cerdán, al exministro José Luis Ábalos y a Koldo García un papel activo en una presunta organización criminal dedicada a la adjudicación ilícita de obra pública a cambio de beneficios económicos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Marcial Dorado rompe su silencio y asegura que el PSOE le "ofreció dinero para soltar una bomba contra Feijóo" antes de las elecciones del 23J
-
Isabel Pardo de Vera declara ante el juez de la Audiencia Nacional como investigada en el 'caso Koldo'
-
Esperanza Aguirre duda que Aznar quisiera volver a la política y asegura que "el PP habría sido muy distinto"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad