Congreso
El Congreso despide el curso parlamentario debatiendo tres decretos, tres leyes del Senado y dos reformas reglamentarias
Estos son los asuntos que trata el 'pleno escoba' antes de las vacaciones de verano.

Publicidad
Este martes, el Congreso cierra el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinario la convalidación de tres decretos leyes, las enmiendas a otras tres leyes provenientes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso, impulsadas por PSOE y Sumar.
Entre los puntos a tratar en la sesión, el debate de las enmiendas de Senado al proyecto la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, una norma donde los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, aprovecharon para incluir que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.
También es el turno de la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que vuelve del Senado para su aprobación definitiva. Será al segundo intento, ya que el texto cayó en marzo con los votos de PP, Vox y Junts. A pesar de que tanto los 'populares' como los de Carles Puigdemont lo habían apoyado en la Comisión de Sanidad, cambiaron al 'no' cuando se elevó al Pleno y el Gobierno optó por volver a aprobarlo en Consejo de Ministros en abril.
De la misma forma, se votan las enmiendas introducidas en el Senado a la reforma Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. Es una ley fruto de un pacto entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para impulsar medidas destinadas a incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual.
Lenguaje no sexista, prensa y voto a distancia
En este pleno, el Congreso también aprovecha para aprobar de manera definitiva dos reformas de reglamento impulsadas por el PSOE, Sumar y algunos de sus socios, y que contarán con el rechazado del PP y Vox.
La primera reescribe en lenguaje no sexista las normas de la Cámara, de manera que elimina el masculino genérico e incluye menciones expresas a las diputadas, las presidentas de distintos órganos o las candidatas a determinados puestos. También se despoja al Congreso de la coletilla de 'de los diputados' que, aún así, seguirá siendo su nombre oficial, ya que así consta en la Constitución.
La otra reforma plantea sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la institución, y amplía los supuestos en los que los diputados podrán solicitar el voto a distancia.
El tercer bloque de la sesión plenaria corresponde al debate de los tres decretos leyes aprobados por el Consejo de Ministros desde mediados de junio. Todos ellos están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero aún están pendientes de convalidación parlamentaria, trámite que deben superar en los 30 días siguientes a su aprobación.
¿Qué se ha aprobado en el Congreso?
El Gobierno aprueba una ayuda directa para garantizar cuidados profesionales 24 horas a pacientes con ELA que se encuentren en fase avanzada. Esta medida se trata de una subvención directa de 10 millones de euros que será gestionada por el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta ayuda está destinada a poder financiar hasta cinco asistencias sociosanitarias especializadas por persona beneficiaria, lo que permite poder garantizar cuidados especializados durante 24 horas. La medida constituye una solución de carácter transitorio mientras se adapta el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia a las necesidades específicas de las personas con ELA, conforme al marco previsto en la legislación vigente.
Más Noticias
-
El PP tumbará el decreto 'antiapagones' a pesar del reclamo del sector eléctrico para aprobarlo
-
La adaptación de Santos Cerdán en prisión: un preso le corta el pelo y otro se lo paga con dos paquetes de tabaco
-
Podemos exige que se aplique la excepción del Convenio de la Haya para que el hijo de Juana Rivas no vuelva con su padre y Sumar pide "humanidad"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad