Contratos temporales

Los sanitarios muestran su hartazgo ante la precariedad laboral en la que se encuentran

Muchos sanitarios denuncian la falta de descansos y las jornadas laborales, en muchos casos encadenando contratos temporales durante años.

Los sanitarios muestran su hartazgo ante su situación laboral y el incumplimiento de las restricciones

Publicidad

Son muchos los trabajadores y trabajadoras del mundo sanitario que llevan años enfrentándose a una inestabilidad laboral por la temporalidad de sus contratos, en los que en muchos casos se cuentan por días, y la pandemia del coronavirus no ha ayudado a afianzar un contrato fijo.

Por ello, los sanitarios están cansados, física y mentalmente por el sobresfuerzo que les ha supuesto la pandemia, pero también por la situación laboral en la que se encuentran, por lo que el hartazgo de los profesionales, que ven cómo los contratos precarios son los únicos existentes, lo que ha generado críticas, enfados y muchas reclamaciones.

En España, más del 30% de los médicos que trabaja en la sanidad pública española tiene un contrato temporal y la mitad de ellos llevan más de 6 años sin conseguir una plaza, unas cifras que afectan más a las mujeres, los menores de 40 años y los de nacionalidad extranjera, según una encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a finales de 2019 (antes de la pandemia de coronavirus).

A través de la encuesta, se ha detectado que un 8% de los sanitarios temporales llevan así más de 20 años y, aunque los porcentajes son mayores entre los profesionales más jóvenes, también hay profesionales mayores de 60 años que siguen encadenando contratos.

Por ello, los sanitarios reclaman poder desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles y, de esta forma, asegurar una óptima atención y cuidados al conjunto de la población en unos momentos aún muy difíciles en los que nos seguimos jugando nuestra seguridad y salud futura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.