PP
Feijóo propone una reforma para obligar a convocar elecciones en caso de no aprobar los Presupuestos
Reunión de la cúpula de Génova 13 en la localidad de Aranjuez. Se han marcado las tres prioridades del PP para el nuevo curso político.

Publicidad
El Partido Popular ha iniciado el nuevo curso político cargando contra el Gobierno central. Y es que el líder de los populares se ha centrado en ofrecer una serie de fórmulas para lograr el fin del gobierno de Pedro Sánchez. En esa tónica, ha anunciado que ha formado un equipo de varios juristas para estudiar un posible cambio en la Constitución.
Y todo esto surge tras la reunión de la cúpula de Génova 13 en la localidad de Aranjuez, en Madrid. Allí se han propuesto para este curso político varias metas o propósitos. La propuesta más llamativa ha sido la del estudio de una posible reforma legal para que se pueda "forzar la convocatoria de elecciones en caso, de un Gobierno sea incapaz de aprobar los Presupuestos durante dos años seguidos".
La cúpula en Aranjuez
En un acto celebrado en Aranjuez, donde se ha reunido a la dirección del partido, se han marcado las tres prioridades del PP para el nuevo curso político. La primera de ellas aglutina una serie de medidas para la regeneración institucional y, entre ellas, está acabar con la situación de prórrogas presupuestarias, que son una tónica común en la legislatura de Pedro Sánchez.
Y es que el presidente del Gobierno no ha podido aprobar los Presupuestos en todo lo que lleva de legislatura. El arranque de la misma fue el 17 de agosto del 2023. Con este contexto, Feijoo ha destacado que el equipo de juristas que Génova ha creado, estudiará cambios en la Ley General Presupuestaria y en la Constitución, ya que los Presupuestos y la disolución de las Cortes quedan regulados en ambas normas.
”Estamos estudiando con un equipo de juristas todos los cambios oportunos para que cuando un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias automáticamente se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones”, ha informado el líder del Partido Popular.
Los presupuestos para Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que el Ejecutivo tiene que cumplir con la Constitución española y presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
"El Gobierno de España tiene que presentarle al país su presupuesto y, por supuesto, cuál es su propuesta de país. Y el resto de formaciones políticas, que cada uno juzgue, porque la ciudadanía sabe muy bien lo que hace cada uno. Luego nos votarán o no, pero saben lo que hacemos cada uno ¿Tumban los presupuestos? Que los tumben. Ahora, la responsabilidad no es del Gobierno de España. El Gobierno de España tiene que hacer sus tareas", ha señalado Díaz en una entrevista.
Díaz ha recordado en este sentido que cuando en julio se rechazó el Real Decreto-Ley de las energías renovables tampoco fue una responsabilidad del Ejecutivo: "Los responsables de tumbar un decreto que mejoraba la democratización de las energías, que abarataba la energía, que daba seguridad al sistema, son quienes votaron en contra. No es el Gobierno de España. Y aquí digo lo mismo. En Sumar creemos que hay que presentar unas cuentas públicas, que hay que mostrarle a España lo que queremos hacer. Y los que voten en contra, que rindan cuentas".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Así ha llegado Leonor a la Academia del Aire: gran recibimiento, nuevo uniforme y lo que le espera en su último año de formación militar
-
La Agencia de Protección Civil se dotará de más recursos por parte de las administraciones: así es la 'hoja de ruta' del pacto de Estado de Sánchez
-
El PP arrasa en estimación de voto frente al PSOE mientras que Vox se dispara, según una encuesta de Sigma Dos
Publicidad