Sedición

Pedro Sánchez niega que la reforma del delito de sedición afecte a la renovación del CGPJ

El presidente del Gobierno abraza la reforma del delito de sedición, anunciada por la ministra María Jesús Montero.

Pedro Sánchez

Publicidad

Uno de los puntos calientes de los últimos días bajo el marco de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso es la reforma del delito de sedición. Una reforma que abrazan desde ERC y que rechazan desde la oposición. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha referido a esa polémica. Insiste el presidente en que es necesario homologar el delito al contexto europeo.

Desde Sudáfrica y en una rueda de prensa, el presidente del Gobierno ratifica la voluntad de reformar el delito de sedición. Lo ha dicho tras ser preguntado sobre la posibilidad de que el PP rompiera las negociaciones por el Poder Judicial debido a la reforma. El jefe del Ejecutivo insiste en que son dos temas diferentes y que el acuerdo del CGPJ está "muy cerca".

"Una cosa" es la agenda legislativa del Gobierno, que se puede apoyar o no, dijo el Sánchez desde Pretoria, y "otra cosa" es el "cumplimiento estricto de nuestra obligación constitucional". Remarca que la reforma está en la agenda legislativa. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que el Gobierno presentaría en el Congreso una propuesta de reforma del Código Penal. Más tarde aclaró que se hará cuando haya una mayoría que la respalde.

Un "compromiso firme"

"Es un compromiso firme que tiene el presidente del Gobierno y que, por tanto, traeremos a esta Cámara, que es obvio que soberanamente tendrá que decidir sobre esta cuestión", dijo la titular de Hacienda. Montero recordó que Sánchez "siempre" ha sido "muy claro" en la "voluntad de homologar los estándares europeos la calificación de determinados delitos en nuestro país".

"Saben ustedes que, no formando parte de este capítulo presupuestario, es un compromiso firme que tiene el presidente y que, por tanto, traeremos a esta Cámara, que es obvio que soberanamente tendrá que decidir sobre esta cuestión", agregó.

Feijóo promete endurecer las penas por sedición

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha querido dejar clara su posición respecto a la polémica. Ha recalcado que si tienen "la oportunidad de gobernar, vamos a agravar las penas de los delitos por sedición y de rebelión". También tipificarán como delito la convocatoria de un referéndum ilegal.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.