Plan de choque

Pedro Sánchez confirma la prórroga del plan anticrisis: ¿Qué medidas se mantienen y cuáles se implementan?

El Gobierno amplía el plan de respuesta a la guerra en Ucrania. ¿Qué medidas se van a prorrogar hasta septiembre?

¿Qué medidas se mantienen y cuáles se implementan?

Publicidad

Pedro Sánchez ha confirmado este miércoles que se va a prorrogar tres meses más el paquete de medidas anticrisis de respuesta a la guerra de Ucrania. En este contexto, el presidente ha pedido el apoyo del Partido Popular: "A ver si tenemos más suerte y los que dicen que aman a España que lo demuestren amando a los españoles y aprobando medidas que son buenas para los españoles", ha subrayado.

¿Qué medidas se mantienen y cuáles se implementan?

Sobre la mesa están medidas como la rebaja de impuestos a la luz, el aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la extensión del bono social eléctrico. Lo que no ha detallado el jefe del Ejecutivo son las que van a continuar vigentes hasta septiembre. El siguiente paso es revisar aquellas "que han funcionado" y valorar "si hay nuevas que se deban introducir". El Gobierno tiene 30 días por delante para finalmente decidir las que mantiene y cuáles implementa.

Choque con sus socios

Con esta decisión, el ala socialista del Gobierno ha abierto un nuevofrente con sus socios de Unidas Podemos. El ministro de Consumo ha asegurado que se está estudiando reducir las ayudas a los carburantes en función de la renta: "Cuando son subvenciones a toda la población son medidas regresivas. No necesita la misma cantidad de subvención una gran fortuna que cobra 200.000 euros al año que una pequeña fortuna, por decirlo irónicamente, que no llega ni a 10.000. Lo que tenemos que hablar es de si posible precisarla mucho mejor, dirigiéndola a las rentas que verdaderamente lo necesiten o que estén mucho más expuestas porque son más vulnerables", ha explicado Alberto Garzón.

Un planteamiento que, sin embargo, el ministerio de Hacienda no ha tardado en desmentir. "Hablamos de extender las medidas que ya han sido aprobadas", ha matizado la titular, María Jesús Montero.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.