Fiscal general

Feijóo exige que el nuevo fiscal general cuente con el aval del CGPJ y no desempeñe cargos políticos

El presidente del Partido Popular se pregunta si habrá un fiscal "sin la sombra de la degradación sanchista".

Imagen del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

Publicidad

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que el nuevo fiscal general del Estado que sustituya a Álvaro García Ortiz sea un "jurista de reconocido prestigio" y que cuente con el aval del Consejo General del Poder Judicial.

Así lo ha declarado el líder del PP en un acto celebrado en Génova con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De la misma manera, Feijóo ha pedido que el nuevo fiscal cuente con un "informe preceptivo y favorable" del CGPJ sobre la idoneidad del candidato para el puesto.

Según Feijóo, el Gobierno debería preocuparse de que el nuevo fiscal general sea "un jurista de reconocido prestigio con más de 20 años en la profesión" y que no haya desempeñado cargos políticos en los cinco años anteriores, dos compromisos que el PP ha asumido si un día llega al Gobierno, tal y como ha recordado.

Además, el líder del PP se ha preguntado si "¿no habrá ya un fiscal general del Estado nombrado por Sánchez sin la sombra de la degradación sanchista?". En su discurso, Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que el Gobierno no tiene tiempo para ocuparse de las mujeres porque está muy ocupado "celebrando" las excarcelaciones de unos y "preparando" las encarcelaciones de otros.

El fiscal general del Estado presenta su dimisión tras la condena del Supremo

Las declaraciones del líder del Partido Popular llegan después de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, haya presentado su dimisión al Gobierno antes de que el Supremo ejecute la inhabilitación. A partir del martes, el Consejo de Ministros podría nombrar a un nuevo fiscal.

A primera hora de la mañana, Álvaro García Ortiz ha enviado una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, tras ser condenado la semana pasada a dos años de inhabilitación para el cargo. En la misiva señala que deja el cargo de fiscal general en "profundo respeto a las resoluciones judiciales" y considerando que ha llegado "el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad".

García Ortiz muestra su "convencimiento" de "haber servido fielmente a la institución", "con una inequívoca vocación de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional".

Asimismo, ha agradecido al Gobierno su nombramiento como fiscal general del Estado y ha señalado que "la confianza depositada entonces es la misma que ahora devuelve".

La pena que ha impuesto el Tribunal Supremo a García Ortiz se debe a un delito de revelación de secretos que tiene que ver con la filtración de datos de la causa seguida por supuesto delito fiscal contra el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En concreto, se trata de una filtración a los medios de comunicación en marzo de 2023 de un correo electrónico del abogado de González Amador.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad