Mariano Rajoy y Albert Rivera, reunidos en el Congreso

Publicidad

SEGÚN EL DIARIO 'LA RAZÓN'

Rajoy y Rivera cerraron anoche un pacto de 29.000 millones de euros de gasto

'La Razón' dice que la supresión de los aforamientos y de las diputaciones se ha quedado fuera del documento del acuerdo para apoyar la investidura de Rajoy.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, han cerrado en la noche del sábado un pacto para la investidura de Rajoy que equivale a unos 29.000 millones de euros, según informa el diario 'La Razón' en su edición de este domingo.

Ambos dirigentes han acordado dentro de las medidas del pacto un plan social hasta 2020 que incluye una partida de 5.000 millones para este mismo año. El diario señala también que entre otras medidas se pretende recuperar 2.800 millones de la amnistía fiscal que se dejaron de ingresar en las arcas del Estado. En materia laboral han pactado reducir todos los contratos a tres tipos y un complemento salarial para las personas con ingresos más bajos.

La reforma de la ley electoral municipal que permita la elección directa de los alcaldes y un mayor control del Congreso de la labor del fiscal general del Estado son otras de las medidas pactadas. 'La Razón' dice que la supresión de los aforamientos y de las diputaciones se ha quedado fuera del documento del acuerdo para apoyar la investidura de Rajoy.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.