Publicidad

REUNIÓN EN LA MONCLOA

Rajoy reitera a Mas que la consulta es "ilegal" y que "ni se puede celebrar, ni se va a celebrar"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, durante la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa que la consulta soberanista prevista para el próximo 9 de noviembre es "ilegal" y que, por tanto, "ni se puede celebrar, ni se va a celebrar".

Según explica La Moncloa en un comunicado tras el encuentro entre ambos dirigentes, Rajoy ha insistido ante Mas en la postura que viene manteniendo desde que se anunció el día de la consulta y que va "en línea con lo que han expresado sobre este asunto tanto el Congreso de los Diputados como el Tribunal Constitucional". "El presidente Rajoy afirmó que la consulta es ilegal y que, por lo tanto, ni se puede celebrar, ni se va a celebrar", asegura.

El jefe del Ejecutivo ha planteado a Mas la "conveniencia de colaborar de la manera más intensa en lo que es la principal prioridad de los ciudadanos de Cataluña y del resto de España, que es consolidar y acelerar la recuperación económica que permita una creación intensa de puestos de trabajo".

Pero eso sí, Rajoy ha advertido al dirigente autonómico sobre los "riesgos que la inestabilidad política" podría suponer, a su juicio, al "incipiente proceso de recuperación, que está resultando particularmente intenso en Cataluña", de modo que se ha mostrado convencido de la necesidad de "preservar el clima de confianza logrado con tanto esfuerzo por parte de los ciudadanos".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.