El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy

Publicidad

Rajoy preside el Comité Ejecutivo del PP con Bárcenas en prisión

El ingreso en prisión de Luis Bárcenas da un giro en el guión inicial que el PP tenía previsto para el Comité Ejecutivo de este lunes en el que Rajoy explicará las reformas llevadas a cabo y las que todavía están pendientes.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, preside la reunión del Comité Ejecutivo de su partido, en la que explicará las reformas aprobadas y pendientes y podrá pulsar el ánimo de los barones y dirigentes populares después del ingreso en prisión de su extesorero Luis Bárcenas.

La reunión, que comenzará al mediodía y en la que Rajoy intervendrá a puerta cerrada para explicar los resultados del último Consejo Europeo y las reformas del Ejecutivo, tendrá lugar el mismo día en el que el expresidente del Gobierno, José María Aznar, reaparece en un acto público.

Será en la localidad madrileña de Guadarrama, en la inauguración de una nueva edición del Campus de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, que preside Aznar, y allí coincidirá con la secretaria general del partido y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Poco después, los principales cargos del partido y los barones regionales estudiarán en el Comité Ejecutivo asuntos como la reforma de la Administración o el acuerdo del último Consejo de Política Fiscal y Financiera de elevar hasta el 1,3% el objetivo de déficit de las administraciones autonómicas. Sin embargo, el ingreso en prisión de Bárcenas ha dado otro color a la reunión, que congregará a la dirección nacional, los presidentes autonómicos, los responsables regionales y a miembros del Gobierno, diputados, senadores y europarlamentarios.

De momento, poco han dicho desde el Ejecutivo y el partido sobre el asunto: nadie se ha salido del guión del respeto a las decisiones judiciales y del ejercicio de transparencia realizado al dar publicidad y remitir al juez todas las cuentas y contabilidad. La propia Cospedal insistía el sábado en el "striptease" de transparencia que han llevado a cabo los populares en comparación con otros partidos y, muy probablemente, esa será la línea que se mantenga mañana si se aborda el tema.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.