Publicidad

EN BARCELONA

Puig defiende que la moción da "una respuesta política a la sentencia" de la Gürtel e insta al PNV a elegir

Ximo Puig defiende la moción presentada ya que la considera como "una respuesta política" a la sentencia de la Gürtel y a "una sistemica corrupción adosada al PP". Además, ha instado hoy al PNV a "asumir su responsabilidad" y elegir entre si "legitima lo que ha hecho el PP" o si permite un "nuevo paradigma".

En una rueda de prensa posterior a un desayuno informativo, preguntado sobre la moción de censura promovida por el PSOE contra el presidente del Gobierno, Puig ha asegurado que "respetará" la decisión que tome el Partido Nacionalista Vasco, de quien podría depender que prospere la iniciativa en la Cámara Baja.

"Todos los diputados tienen legitimidad para tomar la decisión que sea mejor para España. Pero el PNV, que es demócrata y con una gran tradición, debe asumir su responsabilidad teniendo en cuenta que se vota si el PP continúa, si se legitima lo que ha hecho el PP, o si se abre un nuevo espacio", ha apuntado el dirigente socialista.

Subrayando que el PNV ha sido "el partido central en estos cuarenta años de democracia", ha insistido en que la formación vasca "debe tomar la decisión pensando en el interés general y de los ciudadanos de Euskadi", teniendo en cuenta que "una mayoría social de España está determinada para que haya un cambio de gobierno".

"Puede haber un nuevo cambio, un nuevo paradigma que ayudará notablemente a salir del atasco monumental que vive la política española", ha añadido.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.