José Antonio Viera acompañado por José Antonio Griñán

Publicidad

INCULPADO EN EL CASO DE LOS ERE

El PSOE aparta a Viera de la vicepresidencia de la Comisión del Defensor del Pueblo

El grupo socialista en el Congreso ha apartado al exconsejero andaluz, inculpado en el caso de los ERE, José Antonio Viera. Viera ocupaba esa vicepresidencia como diputado socialista, por lo que su cese de ese cargo es inmediato una vez que ha dejado de formar parte de ese grupo parlamentario.

El grupo socialista del Congreso ha apartado al exconsejero andaluz José Antonio Viera, inculpado en el caso de los ERE, de la vicepresidencia segunda de la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, después de darle ayer de baja del grupo y de que Viera ingresara en el grupo mixto.

Según ha explicado el portavoz adjunto del PSOE, el también andaluz Miguel Ángel Heredia, Viera ocupaba esa vicepresidencia como diputado socialista, por lo que su cese de ese cargo es "inmediato" una vez que ha dejado de formar parte de ese grupo parlamentario. Viera, que es diputado en el Congreso desde que empezó la actual legislatura, es también vocal de la Comisión de Defensa y de la Subcomisión de Estudio del Modelo de Reserva Militar Voluntaria.

Tras su inculpación la semana pasada por el Tribunal Supremo en el caso de los ERE, se negó a renunciar a su acta de diputado, como le exigió la dirección del PSOE, a diferencia de lo que hicieron el expresidente andaluz Manuel Chaves y el exconsejero Gaspar Zarrías, que ya han presentado su renuncia. Heredia ha confirmado, en los pasillos del Congreso, que su partido estudia alguna fórmula que haga posible la devolución obligatoria del escaño a los diputados inculpados por los tribunales.

"Estamos en la redacción de los programas electorales de cara a las generales y supongo que esta será una de las cuestiones a abordar", ha confirmado el parlamentario, que ha recalcado que, no obstante, todavía "no existe concreción en torno a este tema".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.