Incendios
MAPA: Los seis incendios activos en España, con casi 10.000 hectáreas quemadas y miles de desalojados
Los focos activos en Madrid, León, Zamora, Cádiz, Ourense y Toledo arrasan miles de hectáreas, fuerzan evacuaciones y amenazan zonas urbanas y espacios naturales.

Publicidad
Con los seis incendios activos, el Ministerio del Interior ha decidido activar la fase de preemergencia del plan estatal. El mapa de España muestra varios puntos afectados por incendios, una situación grave debido a que ya se ha quemado un 10% más de superficie que en el verano pasado.
Por ejemplo, el incendio en Las Médulas (León), ha arrasado alrededor de 1.500 hectáreas. En Tres Cantos (Madrid), se ha vivido una noche complicada por un incendio que ha dejado un fallecido por quemaduras y dejó dos heridos graves.
En Zamora, ocho pueblos han sido desalojados por dos incendios de máxima gravedad, mientras que en Tarifa (Cádiz), cerca de dos mil personas han tenido que abandonar sus casas, hoteles y playas.
Por su parte en Ourense, en Chanrexa de Queixa, se ha activado el nivel dos de emergencia por la proximidad de las llamas a núcleos urbanos. El incendio originado en Navalmoralejo (Toledo), se ha extendido hasta Extremadura.
A continuación desarrollamos una actualización de los seis incendios activos en la Península Ibérica que han obligado al desalojo de miles de vecinos y han calcinado, hasta el momento, unas 9.150 hectáreas a falta de dos de los que se desconoce datos.
Tres Cantos (Madrid)
El incendio en Tres Cantos comenzó en la tarde del lunes y dejó una de las noticias más tristes con un hombre fallecido debido a quemaduras que afectaron el 98% de su cuerpo. Además, otra persona resultó herida con quemaduras graves y un hombre mayor sufrió dolor torácico.
El fuego se originó en una zona de vegetación y rápidamente se propagó hacia urbanizaciones cercanas, como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, que junto Ciudad del Campo en San Sebastián de los Reyes, han tenido que ser desalojadas. El delegado del Gobierno ha pedido máxima prudencia y apoyo a los servicios de emergencia.
Se ha activado el Nivel Operativo 2 del Plan INFOMA con un amplio despliegue de 34 dotaciones de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), servicios médicos SUMMA 112, Guardia Civil y policía local.
Se han evacuado alrededor de 180 personas y se habilitaron refugios en la zona. Más de 1.000 hectáreas han sido afectadas y el incendio ha arrasado casas, provocando la muerte de 27 caballos que no lograron escapar.

Las Médulas (León)
El cambio del viento el domingo provocó que las llamas avanzaran con rapidez en León, sobre todo en el paraje natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de 1.700 personas tuvieron que ser evacuadas en siete localidades de León y Zamora por el fuego que con las fuertes rachas de viento dañó viviendas y dejó varios pueblos sin suministro eléctrico.
En la provincia más de 3.700 personas han sido desalojadas y hay más de 1.200 efectivos luchando contra el fuego. En el incendio de Yeres, en el paraje de Las Médulas, se han quemado ya más de 1.500 hectáreas, manteniéndose el nivel 2 de peligrosidad. Los vientos han complicado la situación, reavivando focos que parecían controlados.

Zamora
Zamora enfrenta dos incendios graves en las localidades de Puercas y Molezuelas de la Carballeda, que han obligado a evacuar ocho localidades por la amenaza de las llamas y el humo. El incendio en Puercas ha llevado a desalojar San Martín de Tábara, y se han cortado varias carreteras para evitar riesgos, mientras que en Molezuelas se evacuaron Villageriz y Alcubilla de Nogales.
El fuego en Molezuelas lleva varios días activo y las brigadas han trabajado toda la noche para contenerlo con maquinaria pesada y contrafuegos. Hasta la fecha, más de 3.500 hectáreas han quedado calcinadas en esta provincia, aunque el operativo continúa para controlar los incendios.

Tarifa (Cádiz)
A las 14:00 horas del lunes se originó el incendio en la Sierra de la Plata, en Tarifa que ha estado activo durante toda la noche, agravado por el viento de levante y las altas temperaturas. Cerca de 2.000 personas han sido evacuadas de sus casas, hoteles y playas en Atlanterra y Zahara de los Atunes. Las viviendas de la zona no han sufrido daños, aunque preocupan las zonas forestales cercanas.
El servicio Infoca mantiene unos 150 efectivos trabajando desde tierra durante la noche, y por la mañana se han sumado cuatro medios aéreos para ayudar con la extinción. El incendio todavía está en fase de emergencia con situación operativa 1.

Chandrexa de Queixa (Ourense)
Este fue el primero. El incendio en Chandrexa de Queixa, en la parroquia de Requeixo, continúa tras haber comenzado el pasado viernes. Ya ha arrasado unas 3.000 hectáreas, siendo el mayor incendio registrado este año en Galicia. La Xunta declaró el nivel 2 de emergencia debido a la cercanía de las llamas a núcleos urbanos como Requeixo, Vilar y Zamorela.
En la lucha contra el fuego participan 12 helicópteros, 10 aviones, 34 motobombas, 66 brigadas, 40 agentes forestales, y maquinaria pesada. Otro incendio activo en la provincia afecta a Vilariño de Conso, donde se queman cerca de 120 hectáreas.

Navalmoralejo (Toledo)
Se originó en la localidad toldana de Navalmoralejo pero se extendió hacia Extremadura, por lo que la Junta de Extremadura declaró la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales. Hasta la mañana de este martes trabajan 27 medios y 116 personas en la extinción de las llamas.
Este incendio llevó a desalojar el municipio, así como a confinar a los vecinos de localidades cercanas, además varios cortes de carretera dificultan la movilidad en la zona. Para reforzar el operativo, Castilla-La Mancha solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras activarse el nivel 2 del plan.

De los incendios de Tarifa y Navalmoralejo, aún se desconoce cuál ha sido el número de hectáreas calcinadas por el fuego.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad