Oriol Junqueras junto a Jordi Turull y Raul Romeva

Publicidad

EL JUEZ PROHÍBE LA DIFUSIÓN DE IMÁGENES

El preso sospechoso de grabar a Junqueras y Romeva en la cárcel se encuentra huido de la Justicia

El preso debía volver a la prisión de Estremera después de gozar de un permiso penitenciario de fin de semana, pero no lo ha hecho. Ahora, el juzgado de instrucción ha acordado como medida cautelar prohibir la difusión y cesión a terceros de las imágenes grabadas de Junqueras, Romeva y Forn.

El preso sospechoso de grabar en la prisión de Estremera, en Madrid, al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a los exconsellers Raül Romeva y Joaquim Forn está huido de la Justicia después de no regresar a la cárcel tras un permiso penitenciario de fin de semana.

El vídeo cuya duración es de un minuto y 48 segundos ofrece imágenes del día a día de los exconsellers en sus celdas u otros espacios de la prisión. Todo apunta a que el preso, considerado de confianza para la dirección del centro, captó las imágenes de los internos con un bolígrafo con microcámara.

Como respuesta a la denuncia del abogado de Romeva y Junqueras, el juzgado de instrucción número 4 de Arganda del Rey (Madrid) ha decidido prohibir la difusión y cesión de imágenes a terceros de Junqueras y Romeva.

El juzgado pide a determinados medios de comunicación que no publiquen o cedan a terceros cualquier tipo de imagen, sonido o vídeo donde aparezcan Junqueras y Romeva. Además, ordena retirar las que hubiesen publicado en cualquier tipo de soporte, plataforma o recurso en internet o en cualquier otro medio de difusión público, cesando así en la intromisión ilegal en los derechos de los demandantes".

La orden sólo afecta a las imágenes en las que aparecen Junqueras y Romeva y no en las que se ve a Joaquim Forn, porque la denuncia la presentó el abogado de los dos primeros, Andreu Van den Eynde.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.