Publicidad

AJUSTE ECONÓMICO INTERNACIONAL

La OTAN podría cerrar su madrileño cuartel general de Retamares

La Alianza Atlántica pretende reducir de 13.500 a algo menos de 9.000 su personal. Uno de los once cuarteles que quiere suprimir es el de Retamares, en Madrid, donde trabajan más de 400 personas.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha confiado este lunes en que los ministros de Defensa de la OTAN respalden este miércoles su propuesta para reformar la estructura de mando del organismo de defensa euroatlántico y que podría suponer el cierre del cuartel general de Retamares en Madrid.

"Soy optimista. Creo que podemos alcanzar un acuerdo en la ministerial", ha explicado en rueda de prensa el secretario general aliado, preguntado si confía en este extremo.

Rasmussen ha recordado que los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordaron en la cumbre de Lisboa en noviembre un marco para reformar la estructura militar de mando de la Alianza, que implicará "la reducción considerable de cargos y reducir un número de cuarteles generales", además de las agencias actuales del organismo de defensa euroatlántico, y que le pidieron que les presentara su propuesta, como muy tarde en junio.

El plan del secretario general de la OTAN prevé reducir de 11 a 7 los cuarteles generales de la OTAN y las agencias de 14 a 3. El número de personal contratado en la estructura militar de mando pasaría de unos 13.500 actuales a algo menos de 9.000 en términos generales.

El secretario general aliado ha reconocido que espera que los Veintiocho alcancen "el consenso" y que respetarán el acuerdo de dar luz verde a la reforma en junio, aunque ha reconocido que es consciente de que la reducción implica "un desafío para los intereses nacionales en juego". "Espero que alcancemos el consenso", ha recalcado, dado que se requiere la unanimidad de todos los aliados para poner en marcha la reforma.

 

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.